- El Omoda 7 SHS promete más de 1.200 km de autonomía total y más de 90 km en modo eléctrico, además de un equipamiento muy completo y pantalla deslizante.
- Refuerzan la estrategia de Omoda en España, apuntando directamente a quitar cuota a Toyota, MG y BYD en el mercado SUV electrificado.
- Toda la información sobre los coches chinos
Desde que la firma china Omoda desembarcó en España hace poco más de año y medio, su crecimiento ha sido meteórico. Basando su éxito en una mezcla de diseño llamativo, generoso equipamiento y precios competitivos, la marca, perteneciente al gigante Chery, ya puede presumir de haberse ganado un hueco en el competido mercado de los SUV compactos y electrificados.
Ahora, Omoda pasa al ataque un lanzamiento clave: el nuevo Omoda 7 SHS, un SUV compacto híbrido enchufable que llega con un objetivo claro: plantar cara a los pesos pesados del segmento como Toyota, MG y BYD aunque con la duda de saber cómo afectará a las ventas del Jaecoo 7 SHS.
Diseño renovado y tecnología a la última
En el caso del Omoda 7 SHS, hablamos de un SUV de 4,66 metros de longitud, situado entre el Omoda 5 y el buque insignia Omoda 9 SHS, pensado para captar a usuarios que buscan un equilibrio entre estilo, espacio y tecnología. Exteriormente, destaca sobre todo su parrilla X integrada sin bordes, los tiradores enrasados y las llantas semi-carenadas de hasta 20 pulgadas, acompañadas de ópticas Full LED muy estilizadas. Se ofrece en cinco colores distintos, atendiendo a las tendencias más actuales.
El interior del Omoda 7 SHS sorprende por la calidad de materiales y acabados, muy por encima del segmento generalista. El puesto de conducción está presidido por una pantalla táctil horizontal de 15,6 pulgadas cuya principal peculiaridad es que puede deslizarse de la posición central hacia la del copiloto, haciendo posible que el entretenimiento y las funciones multimedia sean accesibles a cualquier ocupante delantero. Junto a esta, un cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas y un volante de diseño deportivo. El espacio tampoco es problema, pues la batalla de 2,72 metros garantiza buen sitio para las piernas, incluso en las plazas traseras.
Un híbrido enchufable con autonomía de récord
El corazón tecnológico del Omoda 7 SHS es el sistema híbrido enchufable bautizado como Super Hybrid System (SHS) que ya conocemos tanto del Jaecoo 7 SHS como del Omoda 9 SHS. Este combina un bloque gasolina turbo de 1.5 litros (con una eficiencia térmica de 44,5%) con dos motores eléctricos acoplados a la transmisión que desarrollan 200 CV. La potencia total se sitúa en 279 CV al que acompaña un par máximo de 520 Nm, logrando una aceleración 0-100 km/h en 7,2 segundos. Un conjunto pensado para ofrecer prestaciones deportivas y alta eficiencia a partes iguales.
El elemento diferencial lo aporta la batería de 18,3 kWh, que permite recorrer más de 90 kilómetros en modo eléctrico puro, adelantando a la mayoría de sus rivales directos. Como referencia, la autonomía total combinando ambas mecánicas supera los 1.200 km, todo un reclamo para viajes largos y una prueba de la madurez alcanzada por los nuevos PHEV chinos. Y para el día a día, la recarga rápida a 40 kW hace posible recuperar la batería en poco más de media hora en la infraestructura pública adecuada. A nivel de dinámica y chasis, a falta de conducirlo, Omoda apunta a una conducción ágil gracias a un ajuste de suspensiones orientado al confort sin renunciar a cierto toque deportivo propio del sector SUV crossover europeo.
Equipamiento y cuándo llega
En definitiva, Omoda pone toda la carne en el asador con el nuevo 7 SHS gracias en parte a su generosa autonomía. Una apuesta que iniciará su comercialización entre finales de 2025 y comienzos de 2026. Sin precio confirmado aún sí contará con un amplio equipamiento de serie con, entre otros, climatizador bizona, asientos eléctricos calefactados y ventilados, sistema de sonido premium con 8 altavoces, cámaras 360º y carga inalámbrica, entre otros “extras” normalmente reservados a segmentos superiores.
SE estima que su tarifa pueda situarse por debajo de los 35.000 euros, una tarifa que le permitirá mirar de tú a tú a los principales actores de un segmento phev que sigue creciendo en ventas durante este año, tal como se demuestra con las matriculaciones de los MG HS PHEV, BYD Seal U DM-i o Toyota C-HR PHEV.
Te puede interesar…
- Toyota ya tiene listo su anti-Tesla: así es el bZ7
- Hongqi abrirá 200 concesionarios en Europa y lanzará 15 nuevos modelos antes de que acabe el 2028
- Tesla pierde con creces una prueba de autonomía en condiciones de calor extremo ¿Quiénes eran sus rivales?
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.