Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

“No hay una solución mejor que otra, con respecto a los VMP, para que el transporte urbano sea más sostenible”

12 agosto 2020 - Categoría: Entrevistas, Qué Necesito Saber, Smart Cities
0
ayudas para movilidad cero emisiones

Onda Cero ha entrevistado al director de movilidadelectrica.com, Carlos Sánchez Criado, en relación con los vehículos de movilidad personal (VMP) y el transporte urbano. La pandemia ha hecho que muchos ciudadanos opten por medios alternativos al transporte colectivo. Recogemos las opiniones de Carlos de la entrevista dedicada a: «Alternativas de movilidad sostenible. Vehículos de movilidad personal (VMP). Compra o uso compartido”, en el programa «Más de uno Madrid«.


Es cierto que el transporte público es el modelo más apoyado por las instituciones municipales en todas las ciudades europeas. Supone un ahorro considerable en términos económicos y medioambientales. Sin embargo, en los últimos meses, a consecuencia de la pandemia, muchos madrileños están buscando alternativas de movilidad sostenible al transporte público. Y éstas pasan por los llamados vehículos de movilidad personal (VMP).

-¿Cuál es la mejor solución en la búsqueda del medio de transporte urbano más sostenible?

-Yo creo que no hay una solución mejor que la otra, porque cada persona tiene unas necesidades diferentes y un presupuesto distinto.

«Sin duda, para poder elegir deberíamos hacer un pequeño muestreo de las opciones en cada una de las alternativas, junto con sus ventajas e inconvenientes».

-La bicicleta es una de las opciones más conocidas entre los VMP. ¿Ha ayudado a su desarrollo la llegada de la bici eléctrica?

-Sí, desde luego. Una bicicleta eléctrica nos ofrece más prestaciones con menor esfuerzo. Pero ojo, que hay que dar pedales. Lo que ocurre es que el apoyo del motor eléctrico a la pedalada nos ayuda a limitar el esfuerzo y alcanzar rápidamente una velocidad similar a la del resto de vehículos a motor.  Además, como limitamos el esfuerzo, podemos llegar a nuestro destino más frescos; es decir, sin un exceso de sudoración que puede ser desagradable y un poco incómoda en nuestro trabajo.

-Y para recargar la batería…

-Pues la recarga de la batería se puede hacer enchufando un cable a la bici; pero, también, extrayendo la batería y llevándola a casa para recargarla como lo hacemos con nuestro teléfono. Creo que esta es la opción más accesible para la mayoría de las personas, ya que no tienes que subir la bici a casa.

-¿Comprarías una bici eléctrica o usarías las bicis eléctricas de uso compartido?

-Si tuviera que elegir entre la compra de una bici eléctrica o el uso compartido, por un lado, valoraría el precio. A partir de unos 1.000€ se puede optar por una bici eléctrica. No es un gran desembolso, ya que, si sólo nos durase un par de años, el coste mensual sería de unos 41€/mes. Quizás podría tener dudas en cuanto al aparcamiento de la bici en la calle; puede suponer un riesgo de robo que no todos quieren asumir.

-Si no nos convence la compra, siempre podemos tirar de BiciMad, ¿no?

-Claro. El conocido uso compartido de BiciMad es una de las atracciones de Madrid que se ha popularizado. Para quienes no lo hayan probado, se puede optar a él por una cuota anual de 15€ y una tarifa muy interesante de 0,50€/30minutos. Con un par de recorridos al día gastaremos un sólo euro, que serán unos 23€/mes en la mayoría de las ocasiones.

En este caso no tendremos la duda del robo de la bici; sin embargo, dependiendo de dónde vivamos, estaremos más o menos lejos de una de las estaciones de aparcamiento. Por el contrario, teniendo una bici en propiedad, podremos disponer de ella en cada momento.

-Pronto dispondremos de más servicios de bici compartida en Madrid, ¿verdad?

-Sí. A partir del 1 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha dado permiso a 6 nuevas empresas para distribuir hasta 4.800 bicis eléctricas por Madrid. Y, además, sin base fija. Ya veremos qué precios nos dan, pero esperamos que la competencia haga bajar aún más estas tarifas.

"Con el patinete plegable podemos acceder a todo tipo de transporte público, o incluso meterlo en el maletero del coche".
«Con el patinete plegable podemos acceder a todo tipo de transporte público, o incluso meterlo en el maletero del coche».
-Otro de los VMP que está empujando es el patinete, ¿no es así?

-Nunca mejor dicho. El patinete eléctrico es algo más desconocido que la bici y parece que ha calado principalmente en la población más joven. No obstante, yo recomendaría a todo el mundo probarlo a través de los sistemas de uso compartido. Incluso yendo a una tienda especializada y probando uno de sus modelos. Es muy fácil, pero requiere de algo de práctica. Si se pretende comprar uno, es mejor utilizar los que están disponibles a través de las plataformas de uso compartido hasta habituarse a él.

-¿Cuál dirías que es su ventaja?

-La ventaja más clara del patinete es que podemos utilizarlo y plegarlo a continuación. Eso nos permite acceder con él a todo tipo de transporte público, o incluso meterlo en el maletero del coche.

Es una alternativa que algunos usuarios están utilizando en Madrid. Van en coche particular hasta los aparcamientos exteriores a la M30 y después terminan su recorrido en patinete por las calles de la ciudad.

-Con el patinete tengo un poco de lío a la hora de circular por la vía pública…

-Aquí hay que tener en cuenta las limitaciones de estos vehículos. Se puede circular por carriles bici y zonas limitadas a 30km/h. Sin embargo, no se puede circular por aceras, carriles bus o zonas de más de un carril por sentido.

– Y de precio, ¿cómo están los patinetes?

-En cuanto a su compra, todos hemos podido ver variedad de patinetes en los centros comerciales que se pueden comprar por menos de 400€. Aunque, para disponer de algo de potencia con la que subir rampas, quizás tengamos que gastarnos algo más que eso.

Pero, como os decía, si tenemos dudas sobre su uso, es mejor iniciarnos con el alquiler de estos vehículos de movilidad personal. Suelen cobrar 1€ por el desbloqueo del vehículo y luego 0,15€ por cada minuto de uso.

"El ciclomotor eléctrico es uno de los descubrimientos personales que más me ha gustado"
«El ciclomotor eléctrico es uno de los descubrimientos personales que más me ha gustado»
-Por último, ¿qué les dirías a los que piensan en un ciclomotor eléctrico como VMP?

-Yo diría que el ciclomotor eléctrico es uno de los descubrimientos personales que más me ha gustado. Reconozco que no he sido usuario de ciclomotores para circular por Madrid. Sin embargo, a raíz de la puesta en servicio de los ciclomotores de uso compartido, me he animado y he probado unos cuantos.

Disponemos de 4 servicios en Madrid que cobran una media de 0,25€ por minuto de uso. Y lo mejor de todo es que no necesitamos un permiso especial de motos. Con el permiso de conducir B1 es suficiente.

-¿Qué ofertas tenemos en el caso de los ciclomotores?

-En este caso, también tenemos la opción de compra del ciclomotor por unos 3.000€, pero con interesantes ayudas de hasta 750€ en el Plan MOVES 2. Como en el caso de las bicis o los patinetes, las motos también disponen de batería extraíble para recargar en casa en un enchufe normal. Además, disponen de varios modos de conducción para utilizar toda su potencia o limitarla y conseguir mayor autonomía. Algunas de ellas pueden recorrer más de 100km, así que no tenemos disculpa para usarlas en la capital.

-¿En cuanto a las ayudas de la Comunidad de Madrid?

La Comunidad de Madrid quiere impulsar la compra de VMP eléctricos (vehículos de movilidad personal). Va a destinar 2,5 millones de euros para ayudas directas a la adquisición de bicicletas, patinetes, ciclomotores y motocicletas cero emisiones. Es una de las medidas contempladas en el Plan de Reactivación de la Comunidad, tras la crisis del COVID-19.

-¿Y con respecto a las medidas de apoyo a otros servicios?

-La Comunidad también va a impulsar los servicios de carsharing y motosharing, es decir, los servicios de uso compartido. Lo hará a través de un bono de créditos ambientales para el uso de estos servicios. Estas ayudas se destinarán a quienes entreguen un vehículo contaminante, sin etiquetado ambiental, o con una antigüedad superior a 10 años para su achatarramiento. La Comunidad concederá un “bono crédito ambiental” por un importe que podrá convertir en kilómetros o minutos para utilizar en servicios de movilidad compartida. El tiempo de validez de estos bonos será ilimitado, para utilizar según las necesidades de cada usuario, y sin tener que realizar ningún desembolso.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

El SEAT Toledo eléctrico que abrió la Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona vuelve a Montjuic

Noticia siguiente

Seis consejos para perder el miedo a la bici eléctrica en ciudad

Otras Noticias

Alquilar un piso con punto de recarga es un filón que Airbnb no quiere dejar pasar

Ayudas a la instalación de puntos de carga del Plan Moves III: cómo recuperar hasta el 70% de la inversión

Descubren fallos críticos en BMW y Tesla por culpa del calor

Descubren fallos críticos en BMW y Tesla por culpa del calor: el 70% de sus coches eléctricos están en riesgo este verano

Silence PandaGo

Silence suministrará 3.000 scooters eléctricas a PandaGo para el reparto a domicilio

Rainer Zietlow en Madrid durante su vuelta al mundo en ID. Buzz

Charlamos con Rainer Zietlow que llega a España en su vuelta al mundo en coche eléctrico

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Es espectacular y lo puedes ver en Madrid: el Renault 5 Turbo 3E visita la capital

Es espectacular y lo puedes ver en Madrid: el Renault 5 Turbo 3E visita la capital

Los coches eléctricos de la marca Tesla sufren una continua caída de ventas en Alemania

¿Sigue Tesla en caída libre? Las ventas de sus coches eléctricos continúan en descenso en Europa

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023