- Un nuevo sistema de tren motriz electrificado de Stellantis busca eliminar los problemas clásicos de los PHEV.
- La clave está en una gestión más inteligente del par motor antes y después de la transmisión.
- Una marca china, apoyada por Stellantis, presenta un modelo de menos de 11.000 euros
En el competitivo mercado de los coches híbridos enchufables, cualquier avance tecnológico puede suponer una ventaja estratégica. Y eso es precisamente lo que se ha filtrado desde Stellantis: un nuevo desarrollo que promete abordar una de las debilidades históricas de este tipo de vehículos.
La información proviene de una patente registrada que describe un mecanismo para coordinar de forma más precisa la interacción entre motores y transmisión. El objetivo es claro: mejorar el rendimiento sin sacrificar ni un kilómetro de autonomía, un reto en el que muchos fabricantes todavía patinan.
Una filtración que pone sobre la mesa los planes de Stellantis
La documentación, fechada el 5 de agosto, detalla un concepto denominado “un cambio óptimo de marchas de sistemas de tren motriz electrificado». La propuesta se centra en cómo organizar la entrega de par entre motores situados antes y después de la caja de cambios para lograr transiciones más limpias y sin pérdidas energéticas.
Hasta ahora, los fabricantes debían escoger entre dos configuraciones, ambas con varios inconvenientes. Montar el motor eléctrico antes de la transmisión permite aprovechar las relaciones de cambio, pero introduce caídas de potencia en cada transición. En cambio, colocarlo después aporta fluidez, aunque obliga a usar propulsores más potentes para alcanzar el mismo empuje.
La idea de Stellantis busca evitar el tener que elegir. Mediante una combinación de sensores y un controlador inteligente, el sistema detecta en tiempo real cuándo y cómo redistribuir el par motor entre ambos puntos para mantener la respuesta óptima. Esto significa que, durante un cambio de marcha, la entrega de potencia podría desviarse de manera controlada hacia el motor posterior. También podría repartirse de forma progresiva para que el conductor no note brusquedades.
Este enfoque podría suponer un salto importante en la experiencia de la conducción, especialmente en recorridos urbanos, donde los cambios de marcha y las transiciones entre modos eléctrico y térmico son constantes.
La clave de Stellantis: suavidad y eficiencia en los cambios
Uno de los problemas más recurrentes en los PHEV es que, durante las transiciones, se pierde energía en forma de calor, los embragues sufren más de la cuenta y la sensación al volante se vuelve menos refinada. El nuevo planteamiento de Stellantis aborda directamente estas tres cuestiones.
En la patente se describen varios escenarios de funcionamiento. Así, en algunos, el sistema ordena que todo el par se dirija al motor trasero de manera gradual, evitando tirones. En otros, la transferencia se realiza con más rapidez, pensada para situaciones donde la respuesta inmediata es prioritaria, como los adelantamientos o las incorporaciones.
Tras cada cambio, un nuevo análisis determina si conviene modificar otra vez el reparto de par para optimizar el consumo y la tracción. Esta lógica de control continuo, que combina hardware y software, es la que podría marcar la diferencia frente a sistemas más estáticos que dependen de parámetros predefinidos. En términos prácticos, la mejora implicaría un tacto más suave al volante, pero también una ligera ampliación de la autonomía eléctrica y una reducción del consumo de combustible en trayectos mixtos.
Un paso intermedio hacia la electrificación total
Los híbridos enchufables siguen siendo vistos como una etapa de transición entre el motor de combustión y el vehículo eléctrico puro. Su éxito radica en ofrecer parte de las ventajas de ambos mundos, pero su rendimiento real todavía depende mucho de la tecnología que los soporte.
Si la solución de la empresa francesa Stellantis llega a producción, podría responder a las críticas que apuntan a una eficiencia limitada en condiciones reales. Al optimizar el uso de cada motor según el momento, se reducirían las pérdidas innecesarias y se mantendría una aceleración consistente, algo que los conductores valoran incluso más que la autonomía declarada.
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
Aunque la patente no garantiza que este sistema se empiece a desarrollar de inmediato, su sola existencia deja claro que la compañía busca diferenciarse en un segmento cada vez más poblado. La pregunta es si este avance llegará a tiempo para influir en la próxima generación de modelos PHEV que Stellantis planea lanzar al mercado.
Mientras tanto, la filtración ya ha encendido el debate sobre cómo será el futuro de los híbridos y si este tipo de innovaciones podrán retrasar la llegada masiva del coche 100% eléctrico o, por el contrario, servirán como trampolín definitivo hacia él.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.