- Tras el parón de principios de año, el Plan Moves III se retomó en Galicia el pasado 8 de julio; ha adjudicado todo el montante disponible en menos de dos semanas
- La comunidad gallega ha adjudicado casi 12 millones de euros en ayudas a la compra de vehículos eléctricos; la línea de ayudas a la instalación de cargadores todavía tiene presupuesto
-
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
Nos fuimos de vacaciones con el cartel de «agotados los fondos del Plan Moves III» en la Comunidad de Madrid y volvemos con la misma noticia en Galicia. La noticia tiene dos lecturas: una positiva porque es un reflejo de que el mercado evoluciona de manera ascendente y los vehículos eléctricos tienen cada vez más aceptación entre los usuarios; y otra no tan positiva, porque si las ayudas a la compra son el principal impulsor de las ventas sería lógico pensar que en ambas comunidades se producirá ahora un parón de las matriculaciones.
Plan Moves III Galicia
Tras el parón en el plan de ayudas que vivimos a principios de año Galicia abrió ventanilla para empezar a recepcionar solicitudes el pasado 8 de julio. Contaba con 11.782.179,21 euros para ayudar a los compradores de vehículos eléctricos a razón de subvenciones de hasta 7.000 euros que se descuentan de la factura de compra.
Según los datos facilitados por el Instituto Energético de Galicia, el gobierno regional contaba con un presupuesto total de casi 20 millones de euros que se reparte entre los ya mencionados 11,7 millones de euros de incentivos a la compra y 7,8 millones para la implantación de infraestructura de recarga.
Las bases que regulan el Plan Moves III en Galicia son las mismas que en el resto de España (aunque son las comunidades autónomas las encargadas de tramitar y adjudicar las solicitudes, el Moves es un programa de carácter estatal). De manera que la comunidad gallega subvenciona la compra de coches eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, siempre y cuando su precio de venta al público no supere los 45.000 euros (antes de impuestos). Además, para alcanzar la ayuda máxima (7.000 euros para los eléctricos puros) es obligado entregar un vehículo antiguo que irá directo la desguace.
Agotado en menos de dos semanas
Desde La Tribuna de Automoción afirman que el presupuesto del Plan Moves III en Galicia se agotó tan solo dos semanas después de que el gobierno regional abriera el plazo para presentar solicitudes.
Explican que hay una razón principal que explica la celeridad con la que se ha agotado el dinero y es que se han tramitado por estricto orden de recepción las compras realizadas desde el 1 de enero de 2025 y cuya petición de ayuda entró en lista de espera.
Plan Moves III Galicia para puntos de recarga
Es curioso que mientras que la parte del Plan Moves III Galicia que se ha destinado a impulsar la compra de vehículos eficientes se ha agotado en cuestión de días, la segunda línea de incentivos, la destinada a ayudar a la instalación de puntos de recarga particulares y para empresas tiene un ritmo mucho más lento.
De los 7.854.786,14 euros con concedidos, tan solo se han asignado 721.129,02 euros, es decir, un 9,2% del total. Llama la atención porque lo habitual es que junto al coche eléctrico se tramite la instalación de un cargador doméstico con el que el proceso de recarga no solo será más cómodo, también más económico.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe
El plan moves ha sido un aliciente importante a la hora de que la gente se pase al vehículo eléctrico, solo espero que para el próximo año siga esta subvencion para instalar los puntos de recarga