- Dotado con 8,77 millones de euros, el Plan Moves III Cataluña impulsa la compra de coches eléctricos con descuentos de hasta 7.000 euros
- Las solicitudes se presentan de forma telemática, pero se eliminan algunos trámites hasta ahora imprescindibles
-
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
La tercera edición del Moves llegó avalado por el éxito de la segunda edición (Plan Moves II) y, como este, subsanando las carencias del Plan Moves I (elimina, por ejemplo, la obligatoriedad de achatarrar un vehículo antiguo para acceder a la subvención, aunque esta sí es condición para acceder a la máxima ayuda).
Desde su activación son más de 1.300 millones de euros los que se han repartido para impulsar la movilidad eléctrica en España. A pesar de ser un plan estatal la gestión corre por cuenta de las comunidades autónomas que crean sus propios canales de atención al público y abren plazo de forma desigual. En Cataluña ya se pueden pedir las ayudas del Plan Moves 2025.
¿Qué ayudas son las del Plan Moves III?
El Moves es el programa de ayudas con el que el Gobierno busca impulsar la compra de vehículos eficientes. La primera edición se puso en marcha en 2021 y se extendió durante todo el año en curso, igual que la segunda. La que está ahora en vigor es la tercera edición que debía aceptar solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2023 pero se ha ido estirando (en tiempo y en dinero) y con la última prórroga aprobada hace solo unas semanas permitirá solicitar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2025.
El Plan Moves es un paquete de incentivos económicos pensado para impulsar la movilidad sostenible en España a través de la sustitución de vehículos de combustión por alternativas menos contaminantes, especialmente las eléctricas. Ofrece descuentos para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, incluidos los coches de hidrógeno; también da incentivos para la instalación de puntos de recarga.
El Moves ofrece subvenciones a la compra de turismos, pero también furgonetas, motos y ciclomotores siempre y cuando cuenten con estén electrificados. Los incentivos son para vehículos a estrenar y seminuevos, estos últimos con la condición de que no tengan más de un año de antigüedad y están destinados tanto a particulares como a empresas.
En cuanto a la cuantía depende del tipo de vehículo. Para los turismos el máximo es de 7.000 euros a descontar del precio de compra, siempre y cuando a cambio del automóvil a estrenar se entregue uno antiguo que irá directo al desguace. Esta misma condición se mantiene para alcanzar el incentivo más alto para híbridos enchufables, que es de 5.500 euros. Para los PHEV y dado que en las últimas semanas están llegando al mercado muchas opciones que superan los 100 km de autonomía eléctrica es importante matizar que la letra pequeña del Moves III establece que por encima de los 90 km de rango cero emisiones, la ayuda se iguala a los eléctricos y puede llegar a 7.000 euros.
Para la instalación de los puntos de recarga las subvenciones se calculan en base a la inversión realizada. Con el Moves III Cataluña se puede recuperar hasta el 80% de lo gastado.
Plan Moves III Cataluña: toda la información
Antes de hacer un repaso al presupuesto que tiene el gobierno catalán para incentivar la compra de vehículos eléctricos, es importante recordar que aunque el Plan Moves es un programa estatal que se gestiona a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) la responsabilidad de recibir las solicitudes, tramitarlas y conceder las ayudas recae sobre las comunidades autónomas.
Cada una recibe un presupuesto diferente que se calcula en función de sus habitantes. En el caso del Plan Moves III Cataluña la cuantía a repartir es de 8,77 millones de euros. El contador creado por la Generalitat y que muestra en tiempo real el estado de las ayudas revela que, a día de hoy, se han recibido un total de 1.814 solicitudes lo que supone que se podría adjudicar un 25% del presupuesto total.
Por el momento no se ha aprobado ninguna solicitud por lo que los balances de presupuesto otorgado y pagado se mantienen a 0.
Trámites necesarios para el Moves en Cataluña
Las ayudas del Plan Moves III Cataluña se podrán solicitar hasta el último día de 2025. En caso de agotar presupuesto antes de esta fecha las solicitudes que se presente a posteriori entrarán en lista de espera, en ese caso, solo recibirán las ayudas cuando los primeros adjudicatarios no cumplan algún requisito.
Con la activación del nuevo Moves III, la Generalitat ha simplificado el proceso de petición de las ayudas. Una de las principales novedades es que el formulario de solicitud se presenta en formato HTML con validaciones automáticas. Antes se entregaba en PDF y había que esperar revisión y respuesta por correo electrónico.
Además, se elimina la necesidad de presentar un certificado de empadronamiento para residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes (al cumplir esta condición se consigue un incremento de la ayuda del 10%) o el certificado de legalización de la instalación de puntos de recarga si se autoriza su consulta por parte de la administración.
También con el objetivo de agilizar los trámites se reduce la información requerida del concesionario y se abre la posibilidad de realizar una justificación simplificada.
Todas las solicitudes se tramitarán a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) –en este enlace-.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe