- El Polestar 5 estrena una arquitectura exclusiva y ofrece hasta 670 km de autonomía, situándose como uno de los GT eléctricos más avanzados del mercado.
- Con motores de hasta 650 kW y un diseño inspirado en la aeronáutica, el Polestar 5 apuesta por un estilo deportivo con una fuerte presencia tecnológica y sostenible.
- Confirmado el Polestar 7 para 2028. Se fabricará en Europa y será el SUV más barato de la marca china
El panorama de los coches eléctricos de alta gama acaba de sumar un nuevo protagonista: el Polestar 5. Se trata de un gran turismo (GT) de cuatro puertas que aterriza con un planteamiento muy claro: ofrecer sensaciones deportivas sin descuidar la eficiencia y la sostenibilidad.
La marca Polestar, de origen sueco y que ahora se fábrica en China, nacida como escisión de Volvo, lo presenta como el primer modelo construido sobre su propia plataforma de aluminio, con un sistema eléctrico de 800 V y un motor desarrollado internamente. Este movimiento busca consolidar a la marca Polestar como un fabricante con identidad propia dentro del competitivo mercado premium.
Potencia y autonomía del Polestar 5
El Polestar 5 se ofrece en dos configuraciones: Dual Motor y Performance. La primera desarrolla 550 kW y 812 Nm, mientras que la segunda eleva la cifra hasta los 650 kW y 1.015 Nm. En la práctica, esto significa aceleraciones de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos para la versión estándar y apenas 3,2 segundos para la más potente. Ambos modelos alcanzan 250 km/h, estando limitados electrónicamente.
Ficha técnica del Polestar 5
La clave de estas cifras está en la arquitectura eléctrica de 800 V, la primera que utiliza Polestar en un modelo de producción. Gracias a ella, el vehículo puede cargarse a potencias de hasta 350 kW, reduciendo los tiempos de espera: del 10 al 80 % en unos 22 minutos. Eso sí, siempre que se utilice un cargador adecuado.
La batería NMC de iones de litio tiene una capacidad bruta de 112 kWh (106 kWh útiles). La autonomía oficial bajo ciclo WLTP alcanza los 670 km en la versión Dual Motor y 565 km en la variante Performance. Además, el motor trasero puede desconectarse para optimizar la eficiencia en trayectos largos. La estructura de aluminio reciclado y fundido con energías renovables también ayuda a reducir la huella de carbono del modelo, posicionando al Polestar 5 como un GT eléctrico con un enfoque técnico y medioambiental.
Diseño, tecnología y estilo deportivo
Inspirado en el prototipo Precept, el Polestar 5 adopta un lenguaje estético minimalista con claras referencias a la aviación. Sus superficies tensas y el perfil tipo ala remarcan la aerodinámica, logrando un coeficiente de arrastre de 0,24. El frontal está dominado por la SmartZone y los faros Dual Blade con tecnología Pixel LED. Los tiradores enrasados y el uso de lunas sin marco refuerzan su limpia silueta. En la zaga, una barra lumínica de diseño aerodinámico conecta los pilotos traseros y remata una parte inferior trabajada con difusor integrado.
El interior apuesta por materiales reciclados y sostenibles, como Econyl o PET, además de alternativas ligeras a la fibra de carbono como BComp y ampliTex. Los asientos, desarrollados con Recaro, presentan una posición baja y envolvente para enfatizar la conducción deportiva, pero sin renunciar al confort gracias a opciones de ventilación y masaje.
La tecnología ocupa un importante lugar. La pantalla central de 14,5 pulgadas funciona con Android Automotive OS con Google integrado. El cuadro digital y el HUD de 9,5 pulgadas completan la información al conductor. En el apartado de sonido, se puede optar entre un sistema Polestar de 10 altavoces o el Bowers & Wilkins con 21 altavoces y 1.680 W.
Del Polestar 3 me gustaba su diseño, tras conducirlo y medir sus cifras me gustan más cosas
Entre los asistentes de conducción destacan el Pilot Assist, operativo hasta 150 km/h, y un completo despliegue de cámaras y sensores que elevan la seguridad. El modelo incluye ocho airbags y radares interiores capaces de identificar la posición de los ocupantes en caso de accidente.
Precio de las versiones del Polestar 5
El Polestar 5 arranca con un precio base de 121.900 euros para la variante Dual Motor. La versión Performance, con mayores cifras de potencia y un equipamiento más deportivo, asciende a 145.300 euros.
La marca ha confirmado que los pedidos ya se pueden realizar de manera online en los mercados de lanzamiento previstos, incluida España. Esta estrategia digital encaja con el enfoque de Polestar de simplificar el proceso de compra y reforzar su presencia a nivel mundial.
Aunque las cifras lo sitúan en la franja alta del mercado, el Polestar 5 apunta directamente a un nicho en crecimiento: el de los GT eléctricos de gran autonomía, alto rendimiento y un diseño que huye de lo convencional. Una apuesta clara para competir con marcas y modelos ya asentadas en este segmento, como el Porsche Taycan.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.