- El Porsche Cayenne eléctrico debutará en 2026 sobre la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) y ofreciendo mayor capacidad de recarga.
- Con prestaciones deportivas, será capaz de desarrollar más de 600 kilómetros de autonomía y de recargar del 10 al 80% en apenas 15 minutos.
- Tarjeta RFID en España: qué es, cómo se usa, para qué vale y qué ventajas tiene hacerse con una
El nuevo Porsche Cayenne será 100% eléctrico y estará basado en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE). De igual manera, se introducirán nuevas actualizaciones para el modelo actual de combustión y el híbrido.
La marca ha llevado a cabo una sesión con periodistas, que han podido ocupar el asiento del copiloto junto a Michael Schätzle, Director de la Gama Cayenne. Vamos con todo lo que sabemos por el momento.
Información general sobre el Porsche Cayenne
El Porsche Cayenne eléctrico, que verá la luz como un modelo 100% eléctrico, verá la luz en 2026 continuando la estela del Taycan y el Macan EV. Por lo que se sabe, mantendrá el ADN del Cayenne con líneas atléticas, techo más bajo y detalles aerodinámicos.
Pese a que Porsche todavía no ha detallado las dimensiones del modelo, se entiende que contará con más espacio en el interior y admitirá mayor volumen de carga, con un maletero que aumenta en 99 litros de capacidad. De igual manera, contará con un maletero de 90 litros bajo el capó. Cabe destacar también que Porsche ha confirmado que dispondrá de una capacidad de remolque de 3,5 toneladas.
Tiempo de carga, autonomía y baterías
La batería del nuevo Cayenne eléctrico contará con una capacidad de 113 kWh (108 kWh útiles), lo que supone una mejora respecto a los 100 kWh del Macan. Del mismo modo, integrará un sistema mejorado de refrigeración líquida con dos placas de refrigeración en el paquete de baterías. Para contextualizar esta mejora, cabe recordar que el Macan solo dispone de una placa.
Gracias a este sistema de refrigeración, se consigue aumentar la potencia máxima de carga desde los 270 kW del Macan hasta 400 kW de pico máximo. Con ello, el Cayenne sería más potente en este aspecto que muchas de las estaciones de recarga rápida disponibles actualmente, que alcanzan los 300 o 350 kW. Gracias a su potencia de carga, el Cayenne podría cargar del 10 al 80% en tan solo 15 minutos. Y si solo se carga durante diez minutos, tendría lo suficiente para poder recorrer 300 kilómetros.
Según la información disponible, en el momento de su lanzamiento al mercado, el Cayenne eléctrico solo estará disponible en su batería de 113 kWh, con la que logrará más de 600 km de autonomía en su versión más prestacional. Lo que de momento no se ha podido confirmar es que, más adelante, cuente con versiones con baterías de menor capacidad. Por otro lado, es seguro que contará con tracción total y dos motores eléctricos y que la versión básica supere los 300 kW de potencia.
Por el momento, se esperan tres variantes según la potencia:
- Versión de acceso, probablemente llamado Cayenne 4, con unos 300 kW.
- Cayenne 4S con 450-515 kW
- Cayenne Turbo, con más de 1.000 CV.
Con todo ello, se espera que la versión Turbo consiga acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y que alcance los 200 km/h en menos de diez segundos. Para Porsche, el Cayenne está llamado a convertirse en un SUV deportivo que deberá ofrecer también diversas prestaciones todoterreno, todo ello sin dejar de ser apto para su conducción en el día a día.
Lanzamiento del nuevo Cayenne eléctrico
El estreno mundial del Cayenne eléctrico tendrá lugar en noviembre y no será hasta entonces cuando conozcamos los detalles que faltan y el precio de lanzamiento. Lo que sí está confirmado es que llegará en algún momento de 2026.
Te puede interesar
- Este es el ambicioso plan de MG: lanzar 13 nuevos vehículos eléctricos en sólo dos años
- Este es el sorprendente método de BYD para evitar los aranceles de la UE en sus coches eléctricos exportados
- Comienza la comercialización del nuevo Tesla Model Y Performance: 460 CV y 580 km de autonomía… Pero, ¿cuánto vale?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.