- Además de mejorar su estética, el Model Y Juniper ha incrementado su carga tecnológica y equipamiento
- La versión de acceso, bautizada como Tracción trasera, arranca en los 44.990 euros
- Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
En menos de dos décadas Tesla ha conseguido hitos que otros fabricantes tardaron el doble en lograr. Y no hablamos solamente de establecer un ecosistema de seguidores tan fiel como el de un partido político, o de una red de supercargadores que es una referencia a nivel mundial e incluso de ofrecer avances tecnológicos como la conducción autónoma. Hablamos de sus ventas, sobre todo de las del último lustro, en las que no solo se ha colocado como el eléctrico más vendido, sino que en 2023 consiguió algo jamás visto anteriormente: que un coche eléctrico fuera el modelo más demandado del mundo incluyendo todas las motorizaciones.
Nos referimos como bien sabes al Model Y, que tiene como protagonista en estas líneas a su versión Juniper, o lo que es lo mismo, la actualización de mitad de vida comercial del superventas californiano. Una entrega que si bien no ha arrancado con el vigor necesario, parece que ya ha cogido la velocidad de crucero suficiente para colocarse entre los tres más demandados del año, aunque hasta el pasado mes de agosto era el segundo. Mientras sigue sumando adeptos, comenzamos a desgranarlo.
¿En qué cambia por fuera el Model Y Juniper?
Al ser una actualización de media vida, el Model Y Juniper deja prácticamente intactas sus dimensiones, si bien la longitud se ha estirado en 4,1 cm hasta cifrar ahora 4,79 metros. Tampoco se ha modificado su silueta, que sigue ofreciendo líneas fluidas y muy aerodinámicas gracas en parte a su diseño de corte coupé, con esa cada pronunciada del techo.
No obstante y creemos que es algo objetivo el hecho de que los retoques de diseño efectuados le han hecho ganar en atractivo. Unas modificaciones que, además, le ponen en línea con los últimos productos de la firma como el Cybertruck y, sobre todo, Cybercab.
Cambios que percibimos en detalles como el frontal, en el que además de haber suprimido el logo de la marca, se ha ganado en presencia y anchura gracias a la nueva tira de LED que cruza de lado a lado. Esto provoca que los faros principales se desplacen hacia el paragolpes, también de nuevo cuño, y que además estilicen su figura.
La zaga es, para mí, la zona más atractiva gracias a esta tira de LED que, a diferencia de la delantera y de la que proponen otros modelos, no está expuesta sino que se proyecta directamente desde arriba ofreciendo un efecto visual muy llamativo. Una tira de LED fabricada en una sola pieza, la más grande del sector pues tiene 1,6 metros de largo, que desemboca en unos grupos ópticos que mantienen su forma de C pero que están también más estilizados. Con esta solución se consigue un portón sea más plano y ancho en el que ahora se puede montar un pequeño alerón. La zona inferior incorpora un nuevo paragolpes en forma de difusor más agresivo y deportivo que le dota de más carácter. Por cierto, por si no te habías dado cuenta también ha desaparecido el logo.
Gran trabajo aerodinámico
El último aspecto que cambia son las llantas, hasta de 20 pulgadas aunque estas de 19 son las más eficientes jamás creadas por Tesla. Y es que la aerodinámica ha sido uno de los puntos más trabajados en esta actualización ya que al principio de eficiencia estética con la que nació, se suman ahora esos elementos mejorados como las llantas o el spoiler, dejando intactos otros como los tiradores enrasados.
Todo ello redunda en una considerable rebaja del coeficiente aerodinámico que pasa de 0.25 a 0.22 logrando así muchos beneficios en términos de autonomía como veremos más adelante. Como guinda el nuevo Model Y está disponible con dos nuevas opciones de pintura: Ultra Rojo y Gris Sigilo.
¡Con intermitentes!
De puertas para dentro, los cambios son menores y se han centrado en aumentar la calidad, tanto visual como al tacto. Así se percibe en las nuevas molduras de aluminio o los inéditos tapizados textiles. Del mismo modo, estrena un sistema de iluminación ambiental más envolvente al tiempo que los cristales han incrementado su grosor reduciendo el ruido exterior en un 22%, el ruido de impacto en un 20% y el ruido del viento en un 20%. Por último, el parabrisas de baja emisión (Low-E) refleja un 26% más de energía solar, ayudando a mantener la temperatura ideal en el habitáculo. Del mismo modo, el sistema de sonido se ha mejorado integrando, por ejemplo, los altavoces en el propio material textil.
Pero ojo, porque si hay que destacar algo de este Model Y Juniper es que no ha seguido la misma línea que el Model 3 Highland y sí, has acertado, me refiero a que ¡mantiene la palanca de los intermitentes tras el volante! Se coloca a la izquierda y desde aquí lo aplaudimos porque puestos a innovar, mejor hacerlo en otros aspectos.
Un monitor más rápido
Con ello me refiero por ejemplo al traslado de la palanca de cambios a la pantalla central, una solución que tampoco entendemos pero que libera toda la columna de dirección. Porque como ves, el volante ha cambiado su morfología e integra ahora nuevos comandos como los del limpiaparabrisas.
Volviendo al monitor, este no cambia ni en tamaño, 15,4” (a excepción del nuevo Performance que es de 16”) ni en funcionalidad y como hasta ahora se convierte en el cerebro de operaciones del coche, aglutinando todas sus funciones. Sin embargo, el sistema operativo es un 50% más rápido y permite tener cobertura en zonas donde antes no había señal.
Y claro está, sigue manteniendo las innumerables funcionalidades de entretenimiento que van desde la integración de Spotify, Youtube o Netflix hasta gadgets tan curiosos como los pedos o transformar el mapa en marte o pasando por el cajón de videojuegos en el que poder matar el tiempo mientras cargas, con algunos títulos tan llamativos como el de coches que manejas a través del volante. Lo que sí que no vas a encontrar es la sincronización móvil con Apple CarPlay o Android Auto porque como bien sabes Tesla va por libre. Por último los asientos delanteros han sido rediseñados para ofrecer un mayor confort y ahora cuentan con ventilación además de calefacción.
Este Tesla Model Y Juniper es más habitable
Cualidad que también se traslada a esta zona trasera para que los ocupantes viajen más cómodos para lo cual también se suma la posibilidad de reclinar los respaldos traseros en varias posiciones e incluso de hacerlo de manera eléctrica a través lo que seguramente ya hayas visto: la pantalla central de 8 pulgadas. Un monitor que aquí sí hereda del Model 3 y en el que podemos controlar tanto la climatización como visualizar la canción o ver el contenido multimedia e incluso jugar a esos videojuegos mientras nos llevan, aunque la postura no es la más cómoda.
Por cierto, ya se ha estrenado en China y está previsto que también llegue a España la declinación de seis o siete plazas con una tercera fila de asientos pensada para viajes ocasionales de los más pequeños que no ha tenido muy buena acogida en el gigante asiático. Por último, si hablamos del maletero este no presenta cambios más allá de una pequeña ganancia gracias a esa reclinación de los asientos. Esto se traduce en un hueco enorme y muy regular que posee varios compartimentos muy profundos en el que destaca el central para guardar los cables o enseres de mayor valor. Del mismo modo, mantiene el frunk delantero con 117 litros cuya principal novedad de incorporar dos hidráulicos que facilitan el acceso en un movimiento, sin necesidad de desanclar nada previamente al desbloquearlo.
Versiones mecánicas
Una vez que hemos repasado los principales cambios estéticos y de equipamiento, toca hablar sobre el rendimiento. De inicio no hay cambios en el rendimiento y la capacidad de las baterías, por lo que mantenemos la elección de opciones: el Standard de propulsión trasera que estamos conduciendo, el Gran Autonomía trasera y el Gran Autonomía con tracción total, a la que recientemente se ha sumado la comentada Performance de gran rendimiento. De los cuatro, el más recomendable sea quizá el segundo porque es el que consigue el máximo rango pero para quien quiera ajustar al máximo el presupuesto, este tracción trasera puede ser una buena opción.
Probamos el Model Y Juniper de acceso
Primero porque con los 300 CV de su bloque posterior ya irá más que sobrado y segundo porque la batería de 60 kWh homologa 500 km de rango en ciclo mixto a razón de un consumo de, ojo, 13,9 kWh/100 km. Un gasto que no es para nada irreal ya que si bin durante la prueba nos hemos movido en el entorno de los 15,5 kWh/100 km, lo cierto es que en muchas ocasiones hemos visto 14,2 y 14,5 kWh/100 km, que nos ha dado para recorrer unos 380 km, pues como sabes los datos oficiales no siempre concuerdan como bien ha resaltado la OCU. Eso sí, optar por esta versión te impedirá disfrutar de todas las bondades de los supecargadores ya que la potencia de recarga está limitada a 175 kW en lugar de los 250 kW de las otras dos alternativas.
Dicho esto, hay dos cambios que notamos de inicio, que el coche es mucho más eficiente que antes como ya te hemos relatado ya que sí ha bajado 1 kWh/100 km como mínimo y que en marcha es bastante más confortable. Esto se debe a que Tesla ha efectuado cambios en algunos componentes del chasis, aumentando la rigidez del mismo u ofreciendo una geometría y cinemática de la suspensión nueva, con una tecnología de amortiguación tomada del Model 3. En condiciones reales, es más suave y la carrocería balancea menos, resultando más estable y directa que antes la verdad, algo que se agradece ante un bicho de 2 toneladas de peso.
¿Cuánto cuesta este Model Y Juniper Tracción Trasera?
Llegamos al final con un Model Y Juniper que vuelve a poner los puntos sobre las íes. Es cierto que no ha arrancado como Tesla esperaba pero eso queda más en el debe de Elon Musk que del mercado, porque es evidente que si hoy por hoy hablamos de coche eléctrico, tanto el Model 3 como este Model Y son una auténtica referencia.
En el caso de este Juniper, los cambios efectuados son un total acierto, tanto en el diseño exterior como en el aumentar la digitalización y calidad interior o, claro está, en el hecho de mantener la maneta de los intermitentes o de haber mejorado considerablemente la eficiencia. Y todo ello dejando prácticamente inalterado el que ha sido su pilar maestro: el precio.
Porque con todas esas mejoras el nuevo Model Y juniper parte de los 44.900 euros que solo son 2.000 euros más que antes, tarifa que corresponde precisamente para este Tracción Trasera. En el caso del Gran Autonomía, el más recomendable te repetimos, la cuenta sube a los 49.990 euros. Ahora bien, en ambos casos el precio final se puede reducir con el Plan Moves y con los descuentos comerciales.
Fotogalería del Tesla Model Y Juniper Tracción Trasera
Te puede interesar…
- Tesla ha solucionado este problema que traía de cabeza a sus usuarios
- Estos han sido los coches eléctricos más vendidos en agosto, con un Tesla que gana y otro que se desinfla poco a poco
- Hyundai prepara un sedán eléctrico para plantar cara al Xiaomi SU7 y Tesla Model Y
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.
«Si bien sus ventas no pasan por su mejor momento a nivel mundial…»
3 años seguidos el coche más vendido del planeta y sigue siendo top ventas en la mayoría de países filtrando por evs.
Incluso en su peor mercado, Europa, a fecha del comentario es el más vendido con 56.465 y le saca como 18.000 de diferencia al segundo.
Qué suerte que sus ventas no «pasen por el mejor momento» y sean siendo el top 1 y con amplia diferencia. No quiero imaginarme como será cuando «esten en su mejor momento».
Por cierto, añado datos hasta aquí, ahora viene opinión: Buena reseña y con muchas fotos, todo bien estructurado. Gracias Karam.