- El Plan Moves III es un programa de incentivos de carácter estatal pero la gestión de las ayudas es responsabilidad de las comunidades autónomas
- Cada autonomía tiene un presupuesto diferente y no todas reparten los fondos a la misma velocidad
- Cataluña activa el Plan Moves III, con casi 9 millones de euros en ayudas para coches eléctricos y puntos de recarga
Tras la nueva ampliación del Plan Moves III que mantendrá las ayudas a la compra de vehículos eléctricos en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, las comunidades autónomas debían haber puesto en marcha la recepción de solicitudes hace semanas. Aún así, son pocas las que lo han hecho por lo que aunque el programa de incentivos tiene carácter estatal, nos encontramos con que la situación es muy diferente en cada región.
Madrid, por ejemplo, fue la primera en activar las ayudas. Abrió plazo para solicitar los incentivos a mediados de junio, solo dos semanas después había adjudicado el 50% del presupuesto y, a día de hoy, tiene agotado el presupuesto tanto para la compra de vehículos como para la instalación de puntos de recarga.
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
Comprar un coche eléctrico en otra comunidad y pedir el Moves
La tercera edición del Plan Moves contempla varias líneas de ayudas que permiten obtener descuentos en la compra de un vehículo eléctrico (turismos, motos, furgonetas…), también en la instalación de un punto de recarga. Será cada autonomía la que decida qué parte del presupuesto que le ha sido asignado dedica a cada una de ellas; la única condición es que la parte de financiación a la compra no puede superar el 70% del total. En caso de que una línea agote el presupuesto antes que las demás, se podrá realizar un nuevo reparto.
Llegar cuando los fondos de una autonomía se han agotado o ver que no llega el momento en que la nuestra active las ayudas lleva a algunos conductores a plantearse la opción de cambiar de provincia para comprar un coche eléctrico. Ahora bien, ¿es posible adquirir el vehículo en una autonomía diferente a la de residencia y pedir el Moves?
Consultamos esta duda al organismo encargado de la centralización de las ayudas, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Su respuesta: «las comunidades autónomas en sus convocatorias suelen exigir empadronamiento a las personas físicas para poder solicitar las ayudas, así que no se podrían pedir ayudas de la ampliación del Plan MOVES III 2025, dotada adicionalmente con 400 millones de euros, en una comunidad autónoma diferente a la que se reside».
Así es, la letra pequeña de los Moves de las autonomías revela que la mayoría establecen que las personas beneficiarias de las ayudas del Plan Moves deben tener su residencia fiscal en la comunidad autónoma; también las hay (muchas) que obligan a que el vehículo debe haber sido adquirido dentro del territorio autonómico. En el caso de las personas jurídicas beneficiarias deben tener su domicilio social y fiscal en la comunidad.
Sea como fuere, lo recomendable es consultar las bases de cada plan. También es importante tener en cuenta que el Moves es incompatible con otras ayudas nacionales, estatales o municipales por el mismo concepto lo que supone que en Madrid, por ejemplo, no se podrá solicitar el Moves III a la vez que el Plan Cambia 360.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe