- Descubre cómo es recargar un coche eléctrico como el Omoda 5 EV
- Este coche eléctrico chino recupera del 30 al 80% de la carga en 28 minutos
- La IA permite restaurar batería de iones de litio antiguas y devolverles al rendimiento original
Omoda explica cómo funciona paso a paso una recarga rápida en corriente continua (DC) a través de su modelo eléctrico Omoda 5 EV, disponible desde 22.990 euros. En este proceso, la interacción entre coche eléctrico, cargador y operador genera un intercambio constante de datos, lo que permite cargar de forma segura, eficiente y cada vez más automatizada. De esta manera, la marca china explica cómo es recargar un coche eléctrico.
Diferentes formas de recargar un coche eléctrico
Cuando el conductor de un vehículo eléctrico llega al punto de carga, puede iniciar el proceso de recarga de tres formas. La primera y más rápida es a través de una tarjeta o llavero RFID, una tecnología física que permite comenzar la carga con solo acercar el dispositivo al terminal.
“Además, también viene bien en aquellos sitios -como un garaje subterráneo- donde no suele haber cobertura móvil con las aplicaciones”, señala Belén Chaves, Product Manager de Omoda & Jaecoo.
La segunda opción es usar la app del operador del punto de carga (CPO), que gestiona el terminal, su estado, el cobro y los precios. La tercera es cada vez más común: utilizar una tarjeta bancaria directamente en un TPV integrado en el cargador.
El coche y el cargador hablan entre sí
Una vez conectado el vehículo, se enchufa la manguera e inicia un proceso digital complejo pero automatizado. “A partir de ahí, el coche y el cargador comienzan a hablar entre sí para intercambiarse datos”, explica Chaves. Esta comunicación se realiza mediante el estándar ISO 15118, que permite el intercambio de datos cifrados entre vehículo y punto de recarga.
En el caso del Omoda 5, el vehículo transmite información clave como la capacidad de su batería de 61,05 kWh, el estado de carga (SOC) actual, la potencia máxima de carga en DC (80 kW) y el tiempo estimado de recarga.
El coche y el punto se conectan con el operador
La transferencia de información no es unidireccional. El cargador también comunica datos a través de una SIM integrada, que envía la información al operador del punto (CPO) y al fabricante. Si se ha utilizado una app o RFID, también identifica al usuario.
Descubre los coches eléctricos de Omoda en España: modelos, precios y mucho más
Entre los datos que viajan en tiempo real se encuentran marca y modelo del vehículo, estado de la batería, potencia de carga, energía suministrada, tiempo conectado y precio de la recarga. Toda esta información se gestiona mediante el protocolo OCPP (Open Charge Point Protocol), que garantiza interoperabilidad entre equipos y plataformas.
En algunos casos, el sistema puede enviar aún más datos técnicos como temperatura de la manguera, corriente y voltaje de cada módulo, o anomalías de red, lo que permite a operadores y fabricantes actuar remotamente si fuera necesario.
La importancia del Autocharge
El Omoda 5 eléctrico también incorpora la tecnología Autocharge, la cual está disponible en puntos de Repsol con Waylet, que permite cargar automáticamente tras un primer emparejamiento del vehículo con el punto de carga.
“Gracias al Autocharge, los usuarios del Omoda 5 EV tras realizar un primer emparejamiento, pueden cargar sus vehículos de manera automática, sin necesidad de interactuar manualmente con los puntos de carga”, apunta Chaves.
Este sistema detecta el VIN (Vehicle Identification Number) del coche al conectarlo y lo valida automáticamente. También intervienen el MAC, una matrícula digital que autoriza el acceso a la red, y el NACH, un sistema que valida la carga sin necesidad de identificarse.
Hacia una mayor interoperabilidad
La interoperabilidad es la próxima gran meta del ecosistema de recarga de coches eléctricos. Gracias al protocolo OCPI (Open Charge Point Interface), los usuarios pueden utilizar una única app o RFID para cargar en redes de múltiples operadores.
Para que esto funcione, es necesario que los CPOs y MSPs (proveedores de servicios) compartan información como disponibilidad, precio, inicio y fin de carga, y todos los detalles asociados a la facturación.
Te puede interesar
- Expertos responden: cuál es el mejor momento para cargar la batería de un coche eléctrico en verano
- Carga en destino: te contamos las ventajas de esta nueva tendencia con la que la recarga puede salir gratis
- Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...