- Se han registrado distintos casos de estafas en la recarga de coches eléctricos en la vía pública
- Operadores como Repsol, Iberdrola, Wenea, Endesa o Zunder han declarado que algunos de sus puntos de carga han sufrido estos incidentes
- Expertos responden: cuál es el mejor momento para cargar la batería de un coche eléctrico en verano
Una situación tan cotidiana como la recarga de coches eléctricos en vía pública puede convertirse en una estafa si no se extreman las precauciones. Desde hace semanas, se han detectado fraudes en puntos de recarga de operadores como Repsol, Iberdrola, Wenea, Endesa o Zunder. Los delincuentes colocan pegatinas con códigos QR falsos y números de WhatsApp que redirigen a webs fraudulentas, donde el usuario realiza pagos sin recibir energía o entrega sus datos bancarios sin saberlo. De esta manera, asuntos como, por ejemplo, recargar un Omoda 5 pueden convertirse en una experiencia desagradable.
La OCU, AEDIVE e incluso el INCIBE alertan del auge de estas prácticas y dan pautas para evitarlas. Asimismo, compañías como Repsol e Iberdrola ya han confirmado la manipulación de sus cargadores.
Cómo funciona la estafa
En las últimas semanas, los usuarios de vehículos eléctricos han sido objetivo de nuevas estafas en puntos de recarga públicos. Estafadores están colocando pegatinas fraudulentas en cargadores de distintas operadoras ofreciendo “carga rápida remota por 15 €” a través de un número de WhatsApp.
Estas pegatinas pueden contener un código QR falso, estratégicamente colocado sobre el original. Al escanearlo, el usuario accede a una web que imita la estética de los operadores reales y le solicita el pago del servicio. En realidad, se trata de una web fraudulenta que no suministra energía y que, además, puede almacenar los datos bancarios introducidos.
Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
Según confirmaron fuentes de Repsol, uno de sus cargadores en Fuencarral (Madrid) fue manipulado con este método. Iberdrola, por su parte, ha informado de la retirada de varias pegatinas falsas en distintos puntos y ha advertido a sus clientes. También se han reportado casos en instalaciones de Endesa X, Zunder y Wenea, lo que apunta a una campaña coordinada que afecta a buena parte de la red pública nacional.
En otras ocasiones, una vez efectuado el primer pago fraudulento, el sistema redirige al usuario a la web legítima del operador. Así, si vuelve a escanear o interactuar con el punto, realiza un segundo pago, esta vez válido, lo que dificulta que la víctima detecte el engaño.
Cómo saber si el QR es real
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto a AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y varios operadores energéticos, han lanzado recomendaciones para evitar este tipo de estafas:
-
No escanear nunca pegatinas añadidas al poste o a la pantalla del punto de recarga.
-
Verificar siempre el dominio web tras escanear un QR. Si la URL no coincide con la del operador, no introduzcas datos ni realices pagos.
-
Usar solo las apps oficiales de cada proveedor para iniciar la carga y pagar.
-
En caso de duda, contactar con la empresa por sus canales oficiales y nunca a través del número de WhatsApp que figure en la pegatina.
-
Si crees haber sido víctima, bloquea tu tarjeta, avisa a tu banco, denuncia a las autoridades y alerta a la compañía operadora.
Desde la OCU se ha solicitado a las administraciones que implanten un sistema de pago unificado, que permita recargar en cualquier punto con una única app, tarjeta bancaria o incluso en efectivo, para minimizar los riesgos de suplantación.
Te puede interesar
- Zunder se integra en Waylet y suma más de 1.200 puntos de carga a la app de Repsol
- Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España
- Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instalados en España? ¿Cuántos funcionan?
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...