- España cuenta ya con 47.593 puntos de recarga públicos, un 4,87% más que a finales del año pasado. En los datos de julio, destaca el crecimiento de los cargadores de alta potencia.
- Cataluña, Madrid y Andalucía lideran el ranking nacional de puntos de recarga.
- Atentos a estos fraudes en estaciones de recarga de coches eléctricos: puede arruinarte tu viaje de verano
Según datos de AEDIVE, la red de infraestructura de recarga de acceso público alcanza los 47.593 puntos operativos a fecha de 31 de julio de 2025. Los datos, recopilados por el conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, muestran un crecimiento del 4,87% en comparación con el volumen registrado a 31 de diciembre de 2024.
Expertos responden: cuál es el mejor momento para cargar la batería de un coche eléctrico en verano
47.593 puntos de recarga de vehículo eléctrico operativos
En línea con la tendencia que ha reinado durante los últimos meses, cabe destacar que, dentro de las infraestructuras de recarga públicas, las que registran un mayor crecimiento son las de alta potencia. Concretamente, los puntos que van de 50 a 250 kW han aumentado en un 69,52%, mientras que los que están por encima de 250 kW han crecido en un 49,9%. Por otro lado, las infraestructuras de recarga rápida, con potencia entre 22 y 50 kW, también reflejan un crecimiento del 16,22% en lo que va de año.
Cataluña, Madrid y Andalucía: mayor número de puntos de recarga
A nivel de Comunidades Autónomas, son Cataluña, Madrid y Andalucía las que reinan en el podio entre las regiones con el mayor número de puntos de recarga. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha recuperado la segunda posición en el número de infraestructuras de recarga. Así queda:
- Cataluña: 9.560 puntos de recarga.
- Comunidad de Madrid: 6.905 puntos.
- Andalucía: 6.682 puntos.
Crece el despliegue en vías interurbanas
De esta forma, hasta el 31 de julio se consolida la tendencia al alza en el despliegue e instalación de puntos de carga de alta potencia operativos en vías interurbanas.
El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, ha señalado: “Esta positiva evolución refleja los notables esfuerzos tecnológicos y de inversión que están realizando los operadores de puntos de recarga en la implantación de infraestructuras de recarga pública”.
Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
¿Cómo se recopilan los datos sobre puntos de recarga?
En este nuevo informe, AEDIVE ha cambiado la forma de reportar sobre los puntos de carga de acceso público. La entidad ha incorporado las bases de datos referencia del mercado europeo y técnicas especializadas de análisis de big data, pudiendo contrastar y validar toda la información agregada de los CPOs (Charge Point Operators) que forman parte de la asociación.
Este nuevo modo tiene por objetivo disponer de una información fiable, robusta y sostenible en el tiempo, en concordancia con la información que brinda EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia.
Con todo ello, y a fin de aportar claridad y rigor en la información, solo se contabilizarán puntos de recarga activos en el momento del informe. Así, en la evolución temporal del número de puntos, tanto en el número total como en los datos segmentados por potencias, podrá haber variaciones al alza y también a la baja. Los motivos por los que pueda haber variaciones a la baja son diversos, como los siguientes:
- Inactividad por avería o situación de mantenimiento
- Actualización del punto a otro rango de potencia
- Decisión del CPO
Te puede interesar
- El cargador bidireccional de 22 kW ya está disponible en el Renault Scenic E-Tech eléctrico pero, ¿cuánto tarda en cargar?
- Tesla sigue llevando la recarga ultrarrápida por toda España, y no piensa parar
- ¿Qué pasa cuándo recargamos un coche eléctrico? Así se miden los datos en un Omoda 5 EV
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.