- Repsol estrena un sistema de intercambio automatizado de baterías para coches eléctricos en Madrid.
- El proyecto, lanzado con la colaboración de Ample, Stellantis y Free2move, permite sustituir una batería descargada por otra en tan solo cinco minutos.
- CATL presenta una batería exclusiva para coches eléctricos en Europa ¿qué tiene de especial?
Madrid alberga un nuevo proyecto que representa una de las alternativas más viables a la recarga convencional de los coches eléctricos. Se trata de un innovador sistema de intercambio de baterías automatizado que Repsol acaba de lanzar con una tecnología desarrollada por Ample.
Con ello, se permite reemplazar una batería descargada por otra completamente cargada en un proceso que tan solo toma cinco minutos. Así, se puede optimizar la operación de flotas eléctricas y reduce de forma notable los tiempos de recarga. Gracias a su arquitectura modular, el despliegue de estas instalaciones es realmente rápido, ya que su montaje se lleva a cabo en tres días. Vamos a ver más detalles sobre esta solución, que puede revolucionar la movilidad eléctrica en Madrid.
Madrid estrenará la electrolinera más grande del país: estos son sus primeros detalles
Información sobre Repsol y la carga eléctrica
El nuevo proyecto de Repsol, que ya cuenta con un gran número de puntos de recarga en España, se lleva a cabo con la colaboración de Stellantis, Free2move y la empresa tecnológica Ample, que es participada a través del fondo de inversión Repsol Corporate Venturing.
Mediante esta alianza, los socios aportan en común los siguientes puntos:
- Repsol pone a disposición su red de estaciones de servicio como infraestructura para albergar las estaciones de intercambio
- Ample ofrece su tecnología y el servicio de battery swapping
- Stellantis adapta los vehículos eléctricos, como el Fiat 500e.
- Free2move gestiona la flota de vehículos compartidos que operan con este sistema.
De forma inicia, el despliegue de este sistema de intercambio automatizado de baterías contará con tres ubicaciones diferentes en estaciones de servicio de Repsol en la Comunidad de Madrid:
- Barrio de Montecarmelo: operativa y abierta al público.
- Avenida de Andalucía: se encuentra en fase final de instalación y comenzará a operar en las próximas semanas.
- Barajas: está estación todavía está en fase preliminar.
Además, Ample ya ha instalado una estación en la calle Manuel Luna, que complementa actualmente la red de intercambio de baterías en la capital.
Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 400 km en 5 minutos
Con la puesta en marcha de este proyecto, Madrid se convierte en un campo de pruebas real de innovación en materia de coches eléctricos, experimentando una alternativa que ya funciona en otros mercados, como en China, y que podría fomentar un cambio importante en Europa. Cabe destacar que no solo las flotas se benefician de este este sistema de intercambio de baterías, sino que, en el futuro, los particulares también podrían tener acceso a esta alternativa a la recarga convencional.
Los puntos de carga de Repsol para coches eléctricos
El nuevo proyecto se enmarca en la estrategia global de movilidad de Repsol, que cuenta con una de las redes de recarga eléctrica más extensas de nuestro país. No en vano, la compañía ha desplegado ya 2.600 puntos de recarga pública en España, de los que más de 1.000 se ubican en sus estaciones de servicio. Se trata de instalaciones con atención presencial en la mayor parte del horario, asistencia telefónica y servicios adicionales para mejorar la experiencia de los usuarios.
Te puede interesar
- Llega una nueva marca de coches eléctricos y no es china: sale a la venta en septiembre con una berlina
- No más cables: el Porsche Cayenne eléctrico se podrá cargar como tu smartphone
- El Polestar 5 es ya una realidad y mira más allá de Tesla: va directamente a por Porsche
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.