Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

RETEBAVE, el proyecto valenciano que quiere dar un paso en el “recorrido vital de las baterías” de VE

5 noviembre 2020 - Categoría: Baterías, Tecnología
0
circutor

El clúster de automoción valenciano Nutai, asociado a AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía han presentado a Industria RETEBAVE. Se trata de un proyecto para el reciclado de baterías. La iniciativa valenciana propone automatizar el proceso industrial para la gestión circular de baterías provenientes de vehículos eléctricos. El importe solicitado para el proyecto asciende a 212.234 euros.


El proyecto se basa en dos líneas fundamentales: por un lado, un diagnóstico de las baterías recuperadas para proporcionarles una segunda vida; y en caso de no poder reutilizarlas, un reciclado robotizado.

Es decir, que el mismo proceso permitiría el diagnóstico de las baterías y su posible regreso a la cadena de valor, o un reciclado robotizado.

Entre las características claves de RETEBAVE está el que todos los procesos estarán automatizados, digitalizados e interconectados. En consecuencia, y tal y como está definido el proyecto, las baterías contarán con sistemas de trazabilidad digital por cada unidad.

RETEBAVE, el título del proyecto, procede de “Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos”. Este proyecto se enmarca en la convocatoria de mayo de 2020 del Ministerio de Industria. El objetivo: apoyar a las agrupaciones empresariales innovadoras para mejorar la competitividad de las pymes.

Además, es uno de los proyectos valencianos que persiguen el desarrollo industrial de la comunidad en el sector de la nueva movilidad. Asimismo, parte del esfuerzo valenciano por conseguir una gigafactoría en su territorio.

RETEBAVE y la segunda vida de las baterías

Para los promotores del proyecto, esta iniciativa responde a las políticas de la Unión Europea de Economía Circular. Asimismo, al conjunto de programas de optimización en la gestión de residuos y mejor aprovechamiento de las materias primas secundarias. Además, esta iniciativa pone especial interés en la gestión de los residuos que provienen de sectores clave como es el del automóvil; en especial, el de las baterías eléctricas: “cuyo recorrido vital aún está por definir”.

Además del plan de reciclado de RETEBAVE, el proyecto incluye la elaboración de un catálogo de segundos usos de dichas baterías. Así, estas piezas clave de la movilidad eléctrica podrán utilizarse en otros aparatos y volver a la cadena de valor productiva. Lo cierto es que la economía circular de las baterías procedentes de vehículos eléctricos es un campo con muchas posibilidades por definir.

Si la segunda vida no es posible, el reciclado permite la separación de materias primas. En la imagen: cobre y aluminio; acero; aislamiento y polvo negro.

Beneficios de RETEBAVE

Elena Lluch, gerente de AVIA, ha citado las características de RETEBAVE:

“La bondad de esta iniciativa está en la incorporación al proyecto de numerosas tecnologías que permitirán construir una planta automatizada y con las últimas tecnologías: automatización de procesos; IoT; análisis de datos; deeplearning; análisis energéticos; aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad… Y todo esto permitirá desarrollar nuevas tecnologías de gestión circular altamente tecnificada con el fin de obtener una planta digitalizada”.

Además, este proyecto está alineado con el Mobility Innovation VLC y los retos detectados como prioritarios para el sector industrial valenciano. Este proyecto responde al objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente de soluciones industriales para la nueva movilidad. Y es también un ejemplo del esfuerzo que desde distintos agentes de la propia Comunitat, liderados por la Generalitat Valenciana, se está haciendo para desarrollar una gigafactoría en nuestro territorio”.

Nuevo modelo de movilidad

Por su parte, Enrique Vacas, director general de NUTAI, ha afirmado:

“Plantear el desarrollo de una planta completamente automatizada y adecuada a un nuevo proceso productivo que hasta el momento no existe, es fundamental si queremos avanzar en la línea de innovación y desarrollo en el área energética marcada por la Comunitat Valenciana. Este proyecto pone el foco en el nuevo modelo de movilidad, basado en vehículos eléctricos; asimismo, en la necesidad de procesos productivos sostenibles y ágiles. No ya en la fabricación de los vehículos, sino en el ciclo de vida de todos sus componentes”.

Marta García, directora del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha añadido:

“Esta línea de proyectos contemplan un importante impulso para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonizacion marcados por el actual modelo de Transición Energética en el que nos encontramos; además, contribuye al desarrollo y reindustrialización del sector, cubriendo uno de los principales eslabones de la cadena de valor de la fabricación de baterías”.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://lowprices-site.online/author/esther_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

Los planes de Volvo Trucks para electrificar el transporte regional en Europa

Noticia siguiente

Hyundai Motor Group se convierte en la última incorporación de IONITY

Otras Noticias

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y aquí te contamos el motivo

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y aquí te contamos el motivo

Avathor One baterías Stellantis

Las baterías usadas de Stellantis son empleadas por este vehículo eléctrico del Grupo Volkswagen

Desarrollan una batería coreana que carga en 12 minutos y ofrece 800 km de autonomía

Adiós a las largas esperas: la batería que da 800 km de autonomía con sólo 12 minutos de carga

El Porsche Taycan no se cansa de sumar records: este es el último que ha logrado

El Porsche Taycan no se cansa de sumar records: este es el último que ha logrado

Qué son los ciclos de carga en un coche eléctrico

¿Qué son los ciclos de carga en los coches eléctricos y cómo afectan a la vida útil de la batería?

La filial de Volkswagen, Elli, lanza un proyecto piloto de carga bidireccional para los hogares

La filial de Volkswagen, Elli, lanza un proyecto piloto de carga bidireccional para los hogares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Los coches eléctricos de la marca Tesla sufren una continua caída de ventas en Alemania

¿Sigue Tesla en caída libre? Las ventas de sus coches eléctricos continúan en descenso en Europa

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

Leapmotor fabricará sus cocohes eléctricos en España a partir de 2026

Leapmotor elige España para fabricar los que serán sus económicos best-seller eléctricos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023