- Puede escogerse en dos carrocerías, Sedán y Touring
- Dos versiones mecánicas y dos niveles de batería, con una autonomía eléctrica hasta de 105 km.
- Los precios parten de los 37.000 euros, el Sedán, y 38.500 euros, el Touring, pero con descuentos y Moves III estarán por debajo de los 30.000 euros
Tras apuntalar su éxito comercial en el segmento de los híbridos enchufables, BYD triplica ahora la apuesta existente del Seal U DM-i con los nuevos Seal 6 DM-i y Seal 6 Touring DM-i. Y es que las ventas de híbridos enchufables han crecido en torno a un 162% respecto al año anterior y representan ya más del 10% de las matriculaciones nuevas. Este auge responde a dos claves: mayor autonomía eléctrica (la nueva generación de PHEV supera los 100 km reales en modo EV) y la flexibilidad para hacer trayectos largos sin miedo a la recarga.
BYD Seal 6 DM-i, argumentos para liderar
En este contexto, BYD apuesta fuerte con una doble propuesta dentro de este Seal 6 DM-i al ofrecer tanto una carrocería de tipo berlina como otra de corte familiar, Touring. En ambos casos, la longitud es la misma, 4,84 metros, al tiempo que calcan distancia entre ejes 2,79 metros. Todo ello envuelto en un diseño elegante y refinado con la filosofía Ocean Asthetics de la marca y con la clara diferenciación de su parte trasera, donde el Touring suprime esa caída del techo para ofrecer un voladizo trasero más alargado visualmente que, eso sí, no riñe con la deportividad.
Una solución que le permite disponer de un práctico portón posterior (la berlina tiene tapç) para así acceder de manera cómoda a los 500 litros de volumen, con unas proporciones cuadradas. Volumen que aumenta hasta los 691 litros si se contabiliza hasta el techo y que puede ser de 1.535 litros con los asientos abatidos. En el caso del Seal 6 DM-i, la capacidad no es mucho menor, pues de inicio arranca en los 491 litros ampliables a 1.370 litros con los respaldos abatidos.
El resto del habitáculo es el característico de BYD, y más concretamente de la línea Seal, con muy buenas calidades, asientos envolventes, botones físicos y una pantalla central de 15,6 pulgadas con todas las funciones del vehículo en el que se suma la última evolución del sistema multimedia de la marca pero que, en esta ocasión no gira.
1.505 km de autonomía
En lo relativo a los motores, este SEAL 6 DM-i y su declinación Touring están disponibles con dos configuraciones, cuya potencia varía dependiendo del nivel de acabado por el que se opte (algo que es habitual en la firma china). De esta forma se arranca con el Boost que declara 184 CV resultantes de combinar un 1.5 litros de gasolina de 96 CV con otro eléctrico de 195 CV, nutriéndose en este caso de una batería de 10,08 kWh; mientras que el Comfort ya sube a los 212 CV por temas de software, al tiempo que su batería es 19 kWh.
Con todo y si nos centramos en el que es sin duda su punto diferenciador, la autonomía, vemos que la primera promete hasta 1.505 km de rango conjunto homologado (WLTP), la mayor del sector en estos momentos de los cuales, eso sí, solo 55 pertenecen al modo de conducción cero emisiones. Por su parte, el Comfort alcanza los 1.455 km en rango combinado aunque su autonomía eléctrica aquí sí sube hasta los 105 km.
¿Y el Seal 6 Touring DM-i?
En el caso de optar por el Seal 6 Touring DM-i, estas cifras se reducen ligeramente por su menor beneficio aerodinámico. En el caso de las versiones Boost la autonomía total es de 1.350 km y el cero emisiones de 50 km, mientras que en el Comfort calca ese recorrido conjunto, al tiempo que el modo eléctrico te daría para cubrir 100 km. Por cierto, en lo relativo a los consumos, hablamos de entre 2,3 l/100 km en ciclo combinado y 4,8 l/100 km en modo exclusivo de gasolina, es decir, valores muy bajos para coches de estas características. En cuanto a la potencia de carga, el Boost se queda en los 6,6 kW de la corriente alterna, mientras que el Comfort sí puede conectarse en tomas de corriente continua de 26 kW, necesitando menos de 30 minutos para pasar del 30 al 80%. Igualmente, mantiene la función V2L, capaz de alimentar dispositivos externos con hasta 3,3 kW.
Conducimos el Seal 6 DM-i
Ya hemos mencionado que para esta toma de contacto solo tuvimos la oportunidad de probar la versión Comfort que, no obstante, será la que más ventas acapare seguro. Si bien la conducción fue muy breve y por ello esperamos a tenerlo más tiempo para valorar en profundidad aspectos como la autonomía total, el consumo o la carga, sí percibimos varias cosas.
La primera, que BYD poco a poco va poniendo más a punto sus vehículos en términos de dinamismo. En el caso de este Seal 6 DM-i predomina una sensación de confort y aplomo mayor incluso que en el de la berlina eléctrica, que ya era un buen referente. La suspensión ha dejado de ser excesivamente blanda para ofrecer un tarado más firme, que se traduce en un rodar más refinado.
La dirección también está recalibrada y aunque nos sigue pareciendo algo blandita, es mucho más comunicativa que los primeros modelos de la marca, mientras que el tacto del freno ya no es el típico de un phev y la contundencia con la que muerde es como la de un modelo de combustión. En este aspecto sí cabe destacar una mejora y es que BYD está perdiendo el comando físico de la retención y ahora tenemos que ir a la pantalla para cambiar la asistencia, siendo bastante incómodo.
¿Hay precios del BYD Seal 6 DM-i?
Como es habitual en BYD, el equipamiento será una de sus grandes virtudes ya que desde el acabado más básico cuenta con instrumentación digital, pantalla de 12,8”, asientos eléctricos y numerosos asistentes de seguridad. El acabado Comfort suma equipamiento de lujo, como pantalla de 15,6″, carga inalámbrica, techo solar y sistema de sonido premium, entre otros. Adicionalmente, la carrocería Touring suma un acabado extra, el Comfort Lite que es igual que el Comfort pero con la pantalla más pequeña.
Si bien el BYD Seal 6 DM-i parte de los 37.000 euros para la versión Boost en el caso del sedán y de los 38.500 euros para el Touring, en el momento en el que aplicamos los descuentos de marca, por financiación y el Plan Moves III, la tarifa se transforma en 27.990 y 29.490 euros, respectivamente. En el caso del acabado Comfort los 42.000 euros del sedán y los 43.500 euros del Touring se quedan en 33.790 y 35.290 euros ya que la ayuda del Moves III puede ser hasta de 7.000 euros gracias a su mayor autonomía eléctrica.
En suma, BYD con el SEAL 6 DM-i Comfort ofrece un producto pulido, práctico y sobresaliente en eficiencia y autonomía eléctrica para un híbrido enchufable. Su habitabilidad, tecnología y precio, junto con una propuesta flexible de motorizaciones, colocan a este modelo como una opción que dará de qué hablar en un mercado volcado con los phev.
Galería del BYD Seal 6 DM-i
Te puede interesar…
- Ya hemos visto y tocado el Omoda 7 SHS, otro SUV híbrido chino que tiene las miras muy altas
- Toyota ya tiene listo su anti-Tesla: así es el bZ7
- El SUV chino que agotó 10.000 unidades en 27 minutos y llegará a Europa de la mano de MG
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.