Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguros para patinetes eléctricos: cuánto cuestan, cómo y dónde contratar una póliza

El Gobierno obligará a los patinetes eléctricos a contar con un seguro obligatorio y a registrase en la DGT antes de 2026.

29 mayo 2024 - Categoría: Artículos Técnicos, Legislación, Movilidad Sostenible, Patinetes eléctricos, Qué Necesito Saber
1

¿Es obligatorio el seguro para los patinetes eléctricos? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué compañías ofrecen este servicio? ¿Qué coberturas debo contratar? De momento, aunque no es obligatorio, puedes contratar un seguro para patinetes eléctricos

La nueva normativa para patinetes eléctricos avanza hacia una regulación más estricta. Ahora incluye el requisito de contratar seguros obligatorios y registrarlos en la Dirección General de Tráfico (DGT) antes de 2026.

Esta medida se suma a otras regulaciones introducidas recientemente, como la prohibición de circular por aceras y carreteras que se puso en marcha en enero de este año. Desde 2024, también es obligatorio que todos los vehículos vendidos cumplan con especificaciones técnicas de calidad y durabilidad certificadas, y aquellos sin esta certificación no podrán circular a partir de enero de 2027.

Seguro para patinetes eléctricos, ¿es obligatorio?

En España se calcula que existen alrededor de cinco millones de patinetes eléctricos, y todos ellos deberán contratar seguros de responsabilidad civil obligatoria para seguir circulando. Este seguro cubrirá los daños a terceros, tanto personales como materiales, en caso de accidente. Es similar al seguro exigido para turismos, camiones y motocicletas.

7 claves para minimizar el riesgo de incendio y explosión de un patinete eléctrico

Además, estos vehículos deberán registrarse en la Junta Provincial de Tráfico correspondiente, donde se les asignará una matrícula o distintivo para su identificación en caso de accidente. El seguro deberá estar a nombre del titular del patinete eléctrico.

El proyecto de ley de seguros obligatorios para patinetes, aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros, aún debe pasar por el Congreso de los Diputados y el Senado, por lo que se prevé que no entre en vigor hasta 2026. Según esta ley, los conductores de patinetes tienen hasta el 2 de enero de 2026 para registrar sus vehículos.

Exención del seguro para bicicletas eléctricas

La obligatoriedad del Gobierno de contratar un seguro también se aplicará a otros vehículos de movilidad personal y a vehículos motorizados agrarios e industriales, que anteriormente no estaban obligados a tener seguro. Sin embargo, las bicicletas eléctricas estarán exentas, ya que su motor eléctrico sólo asiste al pedaleo, y no es la principal fuente de movimiento.

Aunque aún no se ha especificado el alcance y características exactas del seguro obligatorio, se espera que las primas sean más bajas que las de vehículos motorizados tradicionales, debido al menor riesgo y siniestralidad de los patinetes eléctricos.

El proyecto de ley también indica que el Ejecutivo deberá aprobar un reglamento detallando las especificaciones del seguro obligatorio dentro de los seis meses posteriores a la publicación de la ley. Esta nueva regulación se enmarca en un esfuerzo más amplio por mejorar la seguridad vial y la regulación de los vehículos de movilidad personal en el país.

¿Qué cubre el seguro de un patinete eléctrico?

A la espera de que el seguro obligatorio para los patinete eléctricos, si lo deseas puedes contratar una póliza de seguro de forma voluntaria. Este tipo de productos que está especialmente diseñados para cubrir los daños que los usuarios puedan sufrir como consecuencia de un accidente, tanto propios como a terceros.

La DGT renueva las señales de tráfico con novedades para los coches eléctricos y los patinetes

Las coberturas habituales para los patinetes eléctricos son las siguientes:

  • Responsabilidad Civil
  • Asistencia fuera de casa
  • Daños y robos
  • Defensa jurídica
  • Gastos médicos

 

 

 

Según el comparador de seguros acierto.com, contratar un seguro para patinetes eléctricos es importante, sobre todo, para estar protegido en caso de accidente. Además, en algunas localidades españolas es obligatorio. Es el caso de Alicante, Benidorm, Bilbao, Castellón, Mahón, Palencia o Pozuelo de Alarcón.

¿Cuánto cuesta el seguro de patinetes?

El costo del seguro para patinetes eléctricos varía según múltiples factores. Entre otros, la cobertura, el valor del patinete, el historial de conducción, la ubicación o zona de residencia donde se usa el patinete y la edad y experiencia del conductor.

Considerando los factores mencionados, el rango de precios de los seguros para patinetes eléctricos generalmente oscila entre 25 y 50 euros anuales. Las pólizas básicas, que sólo incluyen cobertura de Responsabilidad Civil, suelen tener un costo aproximado de 25 euros al año.

Por otro lado, las pólizas más completas, que incluyen coberturas adicionales como robo, asistencia en carretera y protección jurídica, pueden llegar a costar hasta 60 euros anuales.

A continuación, presentamos una tabla elaborada por el rastreador de seguros acierto.com con ejemplos de precios y cómo varían al ampliar la cobertura de Responsabilidad Civil en los seguros para patinetes eléctricos:

Normas básicas para usar un patinete

Un informe reciente elaborado por el RACC indica que el 56% de los usuarios de VMP hace menos de un año que usa este medio de transporte. El 80% de los desplazamientos son por usos cotidianos, como ir o venir del trabajo o del lugar de estudio o para hacer gestiones. Antes de moverse en estos dispositivos, el 40% usaba el transporte público y el 43% la bicicleta o iba a pie.

El problema que revela este mismo estudio es que los usuarios desconocen, de promedio, el 51% los elementos normativos esenciales que afectan a los VMP. Y esto afecta, por ejemplo, al uso del casco obligatorio en los patinetes más potentes o la prohibición de llevar pasajeros.

En este sentido, hay tres normas básicas que todo usuario de VMP debe conocer:

  1. Los patinetes deben circular a una velocidad de 6 a 25 km/h
  2. Pueden circular por ciudad, fuera de aceras o zonas peatonales
  3. Está prohibido su uso en vías interurbanas, travesías, autopistas o túneles urbanos

Te puede interesar…

  • La DGT recuerda las tres normas básicas para circular con patinetes eléctricos y nuevas señales
  • Cómo conseguir las ayudas de hasta 1.000 euros de Madrid para comprar motos, patinetes y bicis eléctricas
  • El primer parking para patinetes eléctricos 100% sostenible en Cataluña
Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Skoda Epiq, el nuevo SUV eléctrico ‘español’ de la marca checa que rondará los 25.000 euros
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Noticia anterior

El Avenger se renueva, estira su autonomía hasta los 600 km y cuesta cerca de 35.000 euros

Noticia siguiente

Uno de los eléctricos más vendidos en España cuesta ahora menos de 20.000 euros

Otras Noticias

Llega el Toyota e-Palette, un vehículo eléctrico multiusos

Toyota e-Palette: el vehículo eléctrico que puede funcionar como autobús, tienda y hasta generador de energía

¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro

¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro

coches eléctricos con carga rápida

Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 400 km en 5 minutos

Tarjeta RFID en España: qué es, cómo se usa, para qué vale y qué ventajas tiene hacerse con una

Tarjeta RFID en España: qué es, cómo se usa, para qué vale y qué ventajas tiene hacerse con una

Alquilar un piso con punto de recarga es un filón que Airbnb no quiere dejar pasar

Ayudas a la instalación de puntos de carga del Plan Moves III: cómo recuperar hasta el 70% de la inversión

Cargadores fantasma: qué son, cuántos hay y, sobre todo, cómo evitar los inconvenientes que conllevan

Cargadores fantasma: qué son, cuántos hay y, sobre todo, cómo evitar los inconvenientes que conllevan

Comentarios 1

  1. Pingback: ¿Cubre el seguro de tu coche los daños causados por la DANA?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Honda lanza su primera motocicleta eléctrica: así es la WN7

Honda lanza su primera motocicleta eléctrica: así es la WN7

Feria VEM 2025

Arranca VEM 2025: la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid será inaugurada por la vicepresidenta Sara Aagesen

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y este es el motivo

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y este es el motivo

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023