- Aunque el dinero del Plan Moves III procede del gobierno central, cada comunidad recibe una cantidad diferente que gestiona de forma autónoma
- A día de hoy, dos comunidades no tienen fondos para ayudas a la compra de coches eléctricos, otras dos han adjudicado más de la mitad y hay 6 que no han publicado convocatoria
-
El Plan Moves III agota sus fondos en Galicia en cuestión de días
Las bases del Plan Moves III recogen dos condiciones para la presentación de solicitudes: la primera es que la tercera edición del programa de ayudas a la compra de vehículos eficientes estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2025; la segunda, menos conocida pero casi más importante, es que aunque esté en vigor recibir o no la ayuda depende de la situación de los fondos.
Respecto al dinero con el que cuenta el Plan Moves III hay otra aclaración fundamental. Aunque se trata de un plan impulsado por el gobierno central desde la primera edición se decidió que serían las comunidades autónomas las responsables de la gestión. El presupuesto total sería repartido entre las 17 autonomías en función de su número de habitantes (es por eso que comunidades como Madrid o Andalucía encabezan la lista de asignaciones).
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
Este tipo de gestión ha sido criticado por los expertos que denuncian que dejar la gestión en manos de los gobiernos regionales crea una situación de desigualdad y provoca que mientras en unas comunidades el dinero se agota rápidamente, en otras llegan incluso a cerrar el programa con fondos sin repartir. Esto es justo lo que sucede actualmente con el dinero del Plan Moves III…
Cataluña, Galicia y Madrid, sin dinero para el Plan Moves III
Cataluña, Galicia y Madrid han sido las primeras comunidades autónomas en colgar el cartel de «no hay fondos» en la sede electrónica de los organismos encargadas de la recepción de solicitudes y posterior adjudicación de las ayudas del Plan Moves III.
En todos los casos si el dinero del Plan Moves III se ha agotado con más rapidez que en otras ocasiones se explica por el parón que se vivió a principios de año y dejó cientos de solicitudes en lista de espera. Abierta la nueva convocatoria han sido los expedientes tramitados desde el 1 de enero los primeros en ser adjudicatarios dejando escaso margen de presupuesto para los restantes.
Madrid: adjudicados los 43,6 millones de euros
La capital fue la comunidad autónoma que primero se quedó sin dinero: abrió convocatoria el 11 de junio y tan solo cuatro semanas después anunciaba que, a un ritmo de más de 700 peticiones diarias, había adjudicado los más de 43 millones de euros que tenía asignados para impulsar la compra de vehículos eléctricos.
A los 43,6 millones de euros que Madrid ha destinado a la línea de ayudas a la adquisición se suman 10,9 millones para impulsar la infraestructura de recarga también agotados. Ante esta situación, la comunidad ha pedido al gobierno central más recursos ya que consideran que los recibidos en esta primera tanda han sido «insuficientes». «La demanda existe, por lo que el Estado debe responder con una ampliación de fondos», ha dicho el consejero de Medio Ambiente de la comunidad de Madrid.
Galicia reparte 12 millones de euros
En Galicia, la misma situación. El gobierno gallego abrió ventanilla para solicitar las ayudas del Plan Moves III el 8 de julio. Contaba con un presupuesto de 12 millones de euros que se ha adjudicado en su totalidad en solo dos semanas.
Es curioso que mientras que la parte del Plan Moves III Galicia que se ha destinado a impulsar la compra de vehículos eficientes se ha agotado en cuestión de días, la segunda línea de incentivos, la destinada a ayudar a la instalación de puntos de recarga particulares y para empresas tiene un ritmo mucho más lento.
Cataluña, con más solicitudes que dinero
Al cierre de estas líneas en Cataluña el número de solicitudes recibida supera al dinero adjudicado para el Plan Moves III.
La comunidad catalana contaba con 34,31 millones de euros para la línea de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos y se han registrado 7.662 solicitudes por un valor de 37,73 millones de euros. Respecto a las ayudas a la instalación de cargadores sucede lo mismo que en Galicia: Cataluña ha asignado 25 millones a esta línea pero por el momento solo se han tramitado 2.314 solicitudes que en caso de ser positivas recibirán un 23% del presupuesto.
País Vasco, cerca de agotar los fondos
País Vasco será la cuarta comunidad en agotar los fondos. Abrió su tercera edición del Plan Moves el 25 de junio y la última información oficial facilitada un mes después señalaba que con casi 1.500 solicitudes (para compra y recarga) habían adjudicado el 65% de los fondos disponibles.
El Ente Vasco de la Energía matiza que de las 1.352 solicitudes de vehículos recibidas, el 92% de los casos se trata de peticiones para coches, el 5% para furgonetas y un 3% para motos. Por tipo de motorización el 56% son eléctricos puros y el 43% híbridos enchufables.
Comunidades a la espera de convocatoria
A pesar de que al aprobar la nueva prórroga del Plan Moves el gobierno estableció un plazo máximo de tres meses para que cada gobierno regional lanzase su convocatoria. Le fecha tope era el 2 de julio pero para entonces varias comunidades que no habían hecho sus deberes.
Hemos revisado la situación actual del Plan Moves III en varias autonomías:
- Canarias abrió convocatoria a principios de agosto, con un presupuesto de 18.342.808 euros
- Cantabria ha autorizado la convocatoria de ayudas del Plan Moves III para 2025, dotadas con un total de 4.668.046 euros. el plazo para presentar solicitudes comenzó a mediados de julio
En la peor situación se encuentran los usuarios de Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia pues en sus comunidades aún no se ha abierto convocatoria.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe
es una vergüenza, no hay nada en este país que se haga con un mínimo criterio de seriedad.
Las ayudas debería darles el estado directamente y no las comunidades autónomas, para que no haya discriminación, por ejemplo en castilla la mancha ni se ha abierto, ¿ no será que el dinero se va a otras cosas para las que no está destinado ? me ha pasado igual con las fotovoltaicas, todos son ayudas y a la hora de la verdad no las dann por falta de fondos, (esos dice ellos) me ha pasado también en castilla la mancha.
Cómo que en Castilla y León no se ha abierto la convocatoria? por favor corregir esa información, es totalmente errónea!