- El Vision O representa un gran avance en la evolución del lenguaje de diseño Modern Solid de Skoda
- Ofrece un maletero más que generoso ya que tiene una capacidad de 650 litros
- Novedades del Salón de Múnich
Si hay modelo importante para Skoda ese es el Octavia. De toda la gama que el fabricante checo tiene en el mercado ese es el modelo más vendido con diferencia, con más de siete millones de unidades entregadas. Por eso, cuando en el IAA Mobility Munich se presentó el nuevo prototipo de diseño Skoda Vision O, en realidad lo que se desveló fueron la líneas maestras del futuro Octavia Combi eléctrico. Se trata de un prototipo revolucionario que reinventa el futuro de los vehículos familiares y con el que la marca integrada en el Grupo VW pretende seguir liderando el segmento, algo que no se antoja complicado en un mercado que solo parece tener ojos para los SUV.
Totalmente preparado para el futuro electrificado de los modelos familiares de Skoda, el Vision O ofrece una declaración de intenciones contundente, mostrando la próxima generación del lenguaje de diseño ‘Modern Solid’, basándose en la rica herencia y liderazgo europeo de la marca en el segmento Combi. No parece que se vayan a implementar muchos cambios sobre este prototipo con respecto al modelo que saldrá al mercado, previsiblemente para finales de la década.
«En Skoda, nuestro compromiso con nuestros clientes, que han confiado en nosotros como líderes en el segmento familiar desde 2016, nos impulsa a ofrecer el Vision O: una combinación de diseño innovador, más de 650 litros de maletero, capacidades de conducción autónoma y un asistente intuitivo de IA. Este vehículo transforma cada viaje en una experiencia sencilla y empoderadora, a la vez que eleva nuestros principios de diseño de ‘Modern Solid’ e impulsa nuestros objetivos de sostenibilidad», afirma Klaus Zellmer, director general de Skoda Auto.
Diseño exterior
Las líneas limpias y sencillas predominan en el exterior del Skoda Vision O. Su diseño minimalista y afilado le proporciona una aerodinámica optimizada, lo que permite una mayor autonomía, incluso en distancias considerables. Este diseño es atrevido a la vez que práctico y facilita la experiencia de conducción con soluciones de Inteligencia Artificial, funciones ingeniosas y un interior funcional.
La evolución del lenguaje de diseño ‘Modern Solid’ de Skoda genera una apariencia aún más robusta con una máscara facial Tech-loop completamente nueva, o lo que es lo mismo, una zona delantera que destaca visualmente por su parrilla y los estrechos y alargados faros. Tanto en la parte delantera como en la trasera, los emblemas Skoda están iluminados. Por otro lado, el techo flotante con detalles en negro transmite más elegancia a su diseño.
El fabricante checo destaca que el Vision O también ofrecerá tecnología avanzada de conducción autónoma, que le permitirá realizar todas las tareas de conducción en condiciones específicas. También afirma que el enfoque de diseño holístico abarca todos los aspectos del vehículo, desde la interfaz de usuario y el interior, hasta el exterior, la conectividad y el sonido, proporcionando una experiencia multisensorial que permite un destacado confort general, aumentando el placer de la conducción. Ya estamos deseando probarlo.
Es el primer prototipo de la marca desarrollado con una visión integral, siguiendo su enfoque centrado en el cliente. Prioriza la sostenibilidad mediante la integración de materiales renovables siguiendo los principios de la economía circular. El vehículo de producción del Vision O, basado en una futura plataforma del Grupo Volkswagen, está ideado para liderar la próxima década.
Diseño interior
En el interior del Vision O, bastante diáfano y muy espacioso. es donde este coche se convierte en un avance del futuro. Skoda ha rediseñado por completo el salpicadero. Detrás del volante no vemos el tradicional cuadro de instrumentos ya que nos encontramos con una ‘pantalla Horizon’ de 1,2 m de ancho que se extiende a lo largo de la base del parabrisas, ofreciendo al conductor toda la información necesaria de manera minimalista.
Como es cada vez más habitual, esta no es la única pantalla del vehículo. Encontramos otra gran pantalla táctil vertical de infoentretenimiento que parece flotar en el centro del salpicadero. Debajo, una consola alberga dos cargadores inalámbricos para teléfonos y un dial giratorio con retroalimentación háptica para controlar diversas funciones del vehículo. La nueva ‘Iluminación bioadaptativa’ ajusta automáticamente la luz interior a los ciclos naturales para crear un ambiente agradable. Los detalles ‘Simply Clever’ típicos de la marca incluyen un altavoz y una nevera portátiles totalmente integrados.
La apariencia de los asientos no rezuma un extraordinario confort y los cuatro paraguas que ha colocado Skoda ocultos en las puertas se antojan simplemente como una gentileza de la marca. ¡Ah! y por supuesto, no podemos olvidar a Laura que, sin ocupar espacio, será un pasajero más a bordo de este modelo. En una versión mejorada, la asistente virtual de IA de Skoda, nos facilitará la vida al atender nuestras solicitudes. ¿Y el maletero? Pues más que generoso ya que tiene una capacidad de 650 litros que se convierten en 1700 litros con los asientos traseros abatidos.
Seguir liderando el segmento
Como líder del segmento familiar en Europa desde 2016, impulsado por el éxito del Octavia y el Superb Combi, Skoda no quiere bajarse del carro del éxito y busca seguir manteniendo su posición de privilegio en la próxima década con este modelo de casi cinco metros de largo (concretamente, 4.85 m), 1,90 metros de anchura y 1,50 metros de altura.
Se espera que el Skoda Visual O equipe la plataforma SSP, con su arquitectura de 800 voltios aunque esta decisión traiga consigo el riesgo de retrasos en la producción.
Te puede interesar…
- Velca reestructura su gama para presentar precios mucho más accesibles: motos desde 3.690 euros
- ¿Tienes un Ford eléctrico? Esto te interesa
- ¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.