- El smart #5 es el nuevo SUV de la marca, el más voluminoso hasta ahora. Analizamos sus versiones, autonomía, potencia y potencia de carga.
- Se comercializa con potencias que van entre los 340 y los 640 CV y su versión de acceso parte desde algo menos de 50.000 euros.
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
El smart #5 es un SUV de algo menos de 5 metros de longitud con cinco plazas que constituye el vehículo más grande de la marca hasta la fecha. Con líneas cuadradas y muy marcadas, el smart #5 destaca por un diseño aventurero y por su aspecto robusto y listo para el uso todoterreno. Todo ello contrasta de forma notable con los anteriores modelos de la marca, como el smart #1 y el smart #3, orientados al uso en las ciudades. Competirá con modelos asentados como el Tesla Model Y y el BYD Seal U.
Medidas y maletero
El smart #5 tiene unas dimensiones de 4,6 metros de longitud, una altura de 1,7 metros y una anchura de 1,92 metros que contribuye a crear su aspecto robusto. Por su parte, la distancia entre ejes es de 2,9 metros, lo que habilita un interior muy espacioso. Respecto a la capacidad de su maletero, cuenta con uno delantero de 72 litros y uno trasero de 630 litros. En caso de abatir los asientos, la capacidad de la que dispondrá es de hasta 1.530 litros.
En su interior, destacan sin duda las cuatro pantallas de las que dispone:
- Pantalla de realidad aumentada con 25,6 pulgadas
- Dos pantallas OLED de 13 pulgadas, una central y otra para el copiloto
- Panel de instrumentos digital Full HD de 10,25 pulgadas.
Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Smart #5: versiones, potencia y autonomía
El smart #5 se comercializa actualmente en seis versiones. Vamos con los detalles de todas ellas:
- smart #5 Pro: la versión de acceso cuenta con una batería LFP de 76 kWh, lo que le proporciona una autonomía de 465 kilómetros. Incorpora de serie como el techo oanorámico Halo, sistemas de asistencia a la conducción y conectividad avanzada. Admite carga rápida a 150 kW. Su potencia es de 340 CV.
- smart #5 Pro +: un escalón por encima encontramos esta versión con batería de iones de litio NCM de 100 kWh, con la que la autonomía sube hasta 590 kilómetros. Destaca por su alto rendimiento de carga, ya que se puede recuperar del 10 al 80% de la batería en 18 minutos. Su potencia es de 349 CV.
- smart #5 Premium: Utilizando la misma batería de 100 kWh, su autonomía se encuentra también en un máximo de 590 kilómetros. Cuenta con la doble pantalla OLED extra ancha, asientos traseros calefactables y diversas opciones de colores y materiales. Su potencia es también de 349 CV.
- smart #5 Pulse: aquí avanzamos a la versión más deportiva, con 587 CV de potencia y tracción integral, además de doble motor para terrenos fuera de la ciudad. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Además, cuenta con bomba de calor para el ahorro de energía. Su autonomía es de 540 kilómetros.
- smart #5 Summit Edition: A continuación, Summit Edition es otra versión de alto rendimiento, con 587 CV de potencia, y preparada también para la conducción off-road. Cuenta con un diseño exclusivo y una combinación de colores única. Su autonomía es de 540 kilómetros.
- smart #5 Brabus: dispone de un sistema de tracción total y una potencia conjunta de 475 kW, unos 640 CV, con los que acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Con una batería de 100 kWh de capacidad, ofrece una autonomía de 540 kilómetros y admite carga rápida a 400 kW.
Potencia | Batería | Autonomía | Carga | |
Pro | 340 CV | 76 kWh | 540 km | 150 kW |
Pro+ | 349 CV | 100 kWh | 590 km | 150 kW |
Premium | 349 CV | 100 kW | 590 km | 400 kW |
Pulse | 587 CV | 100 kW | 540 km | 400 kW |
Summit Edition | 587 | 100 kW | 540 km | 400 kW |
Brabus | 640 CV | 100 kW | 540 km | 400 kW |
Precio Smart #5 2025 en España
Estos son los precios para todas las versiones:
- Pro: 48.850 euros
- Pro+: 53.850 euros
- Premium: 53.850 euros
- Pulse: 58.350 euros
- Summit Edition: 59.850 euros
- Brabus: 63.850 euros
Te puede interesar
- El Polestar 5 es ya una realidad y mira más allá de Tesla: va directamente a por Porsche
- Suma y sigue: la infraestructura de carga cuenta con más puntos rápidos que nunca
- Nos encontramos con el Kia EV5 y estas son nuestras primeras impresiones
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.