Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soluciones al exceso de tráfico en las ciudades del mundo

6 febrero 2015 - Categoría: Artículos Técnicos
0

La contaminación ambiental y acústica es uno de los males de nuestras ciudades que nos ocasionan malestar físico y mental. En Europa y numerosos países del mundo, los ayuntamientos están tratando de reducir su impacto mediante medidas para reducir el tráfico, sobre todo en el casco central. A continuación os mostramos un análisis de José Benito Casanova, técnico de montaje de parques eólicos en Wind1000.

Formas de reducción del tráfico

En España podemos tomar como ejemplo a las dos ciudades más habitadas, Madrid y Barcelona. En Madrid, el Ayuntamiento ha cerrado al tráfico el pasado 1 de enero una superficie de 190 hectáreas (Sol y Pacífico) que se sumarán así a las de Cortes y Embajadores para conformar un área total de 352 hectáreas de tráfico restringido. Este Área de Prioridad Residencial (APR), según su denominación municipal, tendrá un coste de mantenimiento de 500.000 euros anuales.

Esta medida forma parte de un proyecto a 2020 con el que se cerraría una superficie de 5.000 hectáreas al transporte contaminante, mientras que se favorecería el transporte sostenible (vehículo eléctrico, bicicleta), y el transporte público. Estas APR están controladas mediante cámaras que multan a los vehículos que acceden a ellas si no es para usar los aparcamientos subterráneos del perímetro. Pueden acceder los residentes, las motocicletas y las furgonetas de reparto con horario restringido.

En Barcelona también se pretende reducir los desplazamientos de transporte privado mediante varias medidas disuasorias, como que el precio del aparcamiento en superficie sea más caro que el de los parking subterráneos, la designación de supermanzanas protegidas los fines de semana o los días de mayor contaminación, o la mejora del transporte público.

En Alemania, desde 2008, es preciso tener una placa identificativa medioambiental, para acceder a la Umweltzone (Zona ambiental), es decir, a las zonas verdes de las grandes ciudades. En Berlín, por ejemplo, el sticker necesario para transitar el área restringida cuesta 6€ para vehículos alemanes y 12.50€ para los extranjeros. Además, la velocidad está limitada a 30 km/h. En la ciudad de Hamburgo, la segunda ciudad más populosa de Alemania, se ha fijado un objetivo a 2034 por el cual no tendrá coches circulando por el 40% de su territorio. Para conseguir esto, se ha proyectado la regeneración del centro de la ciudad a través de zonas verdes donde el transporte público y la bicicleta serán los únicos sistemas de transporte permitidos.

En nuestro vecino Francia, y más concretamente en su capital también se ha cerrado el casco histórico a la circulación privada, convirtiéndolo en una zona semipeatonal, donde sólo estará permitido el paso a residentes, bicicletas, autobuses, taxis y vehículos de emergencia. Además, en París se van a invertir 100 millones de euros en la ampliación de carriles bici y la nueva flota de bicicletas para niños de Vélib, el servicio público de alquiler de bicicletas.

En París una de las iniciativas para reducir la contaminación que produce el tráfico fue la instalación del globo aerostático permanente sobre el parque André-Citroën, visible a 40 Km, que torna de color rojo a verde en función del grado de contaminación. En marzo de este año, los niveles de polución de la ciudad alcanzaron máximos históricos. Para contrarrestarlo, la ciudad aplicó una prueba de un día a sus ciudadanos: Solo pudieron circular los vehículos con matrícula impar en todo el perímetro definido, y no pudieron hacerlo los camiones de más de 3,5 toneladas, salvo los de la basura o los frigoríficos de aprovisionamiento alimentario y solo se dejó salir sin restricciones a los vehículos limpios (eléctricos, híbridos o con propulsión de gas). La infracción a la norma se pagaba con una multa de entre 20 y 50 euros y, para incentivar todavía más a los parisinos, los viajes en metro y autobús fueron gratuitos durante varios días.

En Roma, como en París, o Madrid, también se ha limitado el tráfico en zonas históricas, donde solo pueden entrar los vehículos con permisos especiales, generalmente otorgados a los residentes, personas que trabajan en el área restringida y huéspedes de hoteles. En general, la restricción aplica solo de lunes a viernes en el horario comercial, aunque a veces se utiliza el sistema de circulación de acuerdo al último número de la placa, prohibiendo el paso a aquellos vehículos que terminen en número par o impar, dependiendo de la ocasión.

Ecotasas

Otro de los medios para evitar la congestión de las grandes ciudades es la ecotasa por acceder al centro urbano. Así, en Londres se ha establecido una zona de peaje o Congestion Charge Zone (CCZ) que obliga de lunes a viernes y de 7 a 18h, a pagar una tasa de 14,6 euros diarios. Hay sin embargo excepciones, ya que los residentes deben pagar sólo un 10% y los vehículos eléctricos o híbridos enchufables están exentos.

En Estocolmo también funciona este sistema de tasas. Se trata del Impuesto de congestión de Estocolmo (O Trängselskatt i Stockholm, en sueco), un sistema de peajes urbanos que busca reducir la congestión de tránsito y disminuir la contaminación ambiental (atmosférica y acústica) en el centro de la ciudad. Los fondos recaudados se utilizan para la construcción de nuevas vías.

Domingo a pie

En Milán, Turín, Nápoles o Yakarta (Indonesia) se cierra el tráfico a la zona centro los domingos. Una solución muy controvertida ya que el tráfico ese día se reduce mucho con respecto a un día de diario.

Para acceder al blog INGRenovables

Los 10 coches eléctricos más baratos. Guía comparativa de compra: precios, autonomía y potencia

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">«Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

FNAC alcanza los 34.000 envíos ecológicos de entrega de pedidos en bicicleta ampliando el servicio a más ciudades

Noticia siguiente

Reino Unido, ¿el nuevo paraíso de los eléctricos?

Otras Noticias

coches eléctricos con carga rápida

Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 400 km en 5 minutos

Tarjeta RFID en España: qué es, cómo se usa, para qué vale y qué ventajas tiene hacerse con una

Tarjeta RFID en España: qué es, cómo se usa, para qué vale y qué ventajas tiene hacerse con una

Cargadores fantasma: qué son, cuántos hay y, sobre todo, cómo evitar los inconvenientes que conllevan

Cargadores fantasma: qué son, cuántos hay y, sobre todo, cómo evitar los inconvenientes que conllevan

Mantenimiento coche eléctrico vs coche de combustión

Atención conductores de vehículos eléctricos: 7 cosas que revisar antes de tus vacaciones

bulos coche eléctrico

Los 10 bulos sobre el coche eléctrico que aún te crees (y que ya han sido desmontados)

Así es cómo afecta el calor a tu coche eléctrico

Expertos responden: Calor o velocidad, ¿qué afecta más a la autonomía de los coches eléctricos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Los coches eléctricos de la marca Tesla sufren una continua caída de ventas en Alemania

¿Sigue Tesla en caída libre? Las ventas de sus coches eléctricos continúan en descenso en Europa

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

Leapmotor fabricará sus cocohes eléctricos en España a partir de 2026

Leapmotor elige España para fabricar los que serán sus económicos best-seller eléctricos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023