- Un Tesla vuelve a liderar en seguridad según las pruebas de Euro NCAP, pero varios eléctricos se quedan lejos del sobresaliente.
- China gana peso en el Top 10, mientras que otras marcas tradicionales pinchan en detalles clave.
- Euro NCAP exige para las pruebas de 2026 más botones y menos mandos digitales
Los recientes ensayos de seguridad realizados por Euro NCAP han dado mucho que hablar. Este 2025, veinte vehículos eléctricos han sido puestos a prueba con criterios más rigurosos que nunca. ¿El resultado? Sólo catorce de ellos han logrado la máxima nota posible, y no todos los grandes nombres brillan.
Las pruebas no se limitan a simular choques frontales o laterales: ahora también se analiza la capacidad de los sistemas automáticos para detectar peatones, ciclistas y motociclistas, incluso de noche. Además, se evalúan funciones como el control de atención del conductor, el frenado automático o la asistencia de velocidad, obligatoria desde julio del año pasado.
Dentro de este contexto, los resultados sorprenden: algunos modelos han cumplido con nota, mientras que otros se han quedado a medias. Y en el ranking final, los fabricantes chinos pisan fuerte, situándose entre los mejor valorados en varias categorías.
Los peores resultados son para los Chery Tiggo 7 y 8
Un grupo reducido de vehículos no ha logrado superar la barrera de las cinco estrellas, aunque han quedado cerca. El Ford Puma Gen-E, por ejemplo, obtiene cuatro estrellas sin que se haya identificado una causa concreta, aunque su puntuación en protección de adultos no pasa del 75%.
Los jóvenes que compran coche piensan en el precio y la seguridad pero, ¿y en el medio ambiente?
En otros casos, sí hubo incidencias. Los Chery Tiggo 7 y 8, que comparten estructura, sufrieron un fallo en el airbag lateral, que no se desplegó correctamente durante la simulación de impacto. Esto afectó especialmente a la seguridad infantil, rebajando su puntuación al 77% en esa categoría.
El Hyundai Inster también se enfrenta a críticas tras un problema en su puerta del conductor: durante una prueba lateral, esta se soltó, algo que puede ser crítico en un choque real. A pesar de ello, el modelo consiguió cuatro estrellas. Un caso aparte es el del Ford Tourneo Courier. En sus pruebas de 2024 sólo logró tres estrellas, pero tras mejorar sus sistemas de retención ha subido este año a cuatro. Un avance notable, aunque todavía por debajo del nivel más alto.
Los mejores resultados son para el Tesla Model 3 y el Polestar 3
En el otro extremo del ranking, el Tesla Model 3 vuelve a colocarse a la cabeza, alcanzando los 359 puntos sobre un total de 400. Su rendimiento en sistemas de asistencia, con un 87%, lo sitúa como el más completo del año. También destaca por elementos específicos como el capó diseñado para minimizar daños a peatones y la detección de menores dentro del vehículo.
El Polestar 3, el NIO ET5 y el smart #3 empatan en cifras totales, con especial atención al Polestar, que obtiene un 93% en protección infantil, el dato más alto en casi una década. Todos ellos ofrecen tecnologías punteras tanto en prevención de accidentes como en respuesta a los mismos.
Otros modelos destacados son el Zeekr X, con una notable integración de asistentes avanzados, y el Geely EX5, que combina robustez estructural con un 83% en seguridad activa. Ambos forman parte del grupo Geely, uno de los que más presencia tiene en el Top 10. Completan la lista de los más seguros el Volkswagen ID.7, el Audi Q6 e‑tron, el Mercedes Clase E, el Mazda CX-80 y el Zeekr 001, consolidando un podio diverso con amplia representación de Asia.
Resultados generales de las pruebas Euro NCAP para coches eléctricos
Aunque sólo la mitad de los modelos analizados consiguió la máxima puntuación, el nivel general de seguridad sigue siendo alto. Todos los vehículos eléctricos probados en esta ronda han obtenido al menos cuatro estrellas, lo que indica que, si bien no son perfectos, siguen siendo opciones en las que confiar.
Una de las claves del listado es la fuerte presencia de marcas chinas. Cinco de los diez vehículos mejor valorados proceden de China, lo que demuestra un cambio en la industria y un avance significativo en materia de calidad y tecnología por parte de estos fabricantes.
Top-10 resultados pruebas Euro NCAP coches eléctricos
El ranking de las pruebas Euro NCAP 2025 queda así:
- Tesla Model 3 – 359/400
- Mercedes Clase E – 353/400
- Zeekr X – 348/400
- Volkswagen ID.7 – 346/400
- NIO ET5 – 345/400
- Polestar 3 – 345/400
- Smart #3 – 345/400
- Audi Q6 e-tron – 344/400
- Zeekr 001 – 344/400
- Mazda CX-80 – 343/400
Otros modelos que han alcanzado las cinco estrellas, aunque fuera del Top 10, son el Lynk & Co 02, MG P9, Omoda 9, Polestar 4 y Zeekr 7X.
Las pruebas de Euro NCAP, cada vez más exigentes
Desde 2023, los criterios de evaluación se han endurecido notablemente. Según el Dr. Aled Williams, responsable del programa de Euro NCAP, esto es parte del compromiso de reducir los accidentes en carretera y reforzar la protección de todos los usuarios de la vía, y no sólo de los ocupantes.
El informe refleja también el impacto que ha tenido la pandemia y la transición a vehículos eléctricos en el desarrollo de nuevos modelos, pero deja claro que, incluso en un entorno complicado, los fabricantes siguen avanzando hacia una movilidad más segura.
La seguridad ya no es solamente una etiqueta: se ha convertido en un factor clave de compra. Y los datos, más que las palabras, hablan por sí solos.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.