- La red satelital Starlink de Elon Musk ya está disponible en algunos móviles compatibles, y sin antenas extra.
- La marca Tesla estudia incluir conexión Starlink en sus vehículos eléctricos.
- Elon Musk prepara la “presentación más épica de la historia” para Tesla ¿Qué tiene entre manos tras el nuevo anuncio de Starlink?
Desde mediados de julio, el acceso a Internet desde lugares remotos ha cambiado las reglas del juego. Starlink, la red satelital gestionada por SpaceX, ha iniciado su servicio directo a móviles sin necesidad de antenas intermedias, algo que ya está operativo en España.
La colaboración entre la empresa de Musk y T-Mobile ha permitido que usuarios puedan conectarse por teléfono móvil desde sitios donde la fibra ni se asoma: pueblos, montañas, o zonas rurales. El objetivo es claro: dar cobertura allí donde las redes tradicionales no alcanzan.
Qué es Starlink y cómo funciona en España
Starlink no es un proveedor cualquiera. Su red está basada en miles de satélites que giran alrededor del planeta a baja altitud, mucho más cerca que los satélites convencionales. Esto permite una transmisión de datos mucho más rápida y una menor latencia.
En su modalidad móvil recién estrenada, Starlink permite enviar mensajes de texto y compartir ubicación desde el móvil, sin antenas, y sin coste adicional durante su etapa inicial de prueba. Eso sí, el servicio no está pensado para lugares con obstáculos como edificios altos o bosques densos.
Para quienes quieran Internet en casa, el funcionamiento sigue siendo el mismo de siempre: una antena y un router forman el kit que el usuario instala por su cuenta. Sólo hace falta un cielo despejado para que la antena se oriente automáticamente y se conecte a la red de satélites. Las tarifas varían según el uso: desde 29 euros mensuales para hogares hasta 230 euros si quieres cobertura global en tus viajes. También hay planes para empresas que demandan un mayor ancho de banda y soporte personalizado.
Starlink y los coches eléctricos Tesla
El otro gran protagonista de este cruce tecnológico es la marca Tesla. Sus coches eléctricos ya son sinónimo de innovación, y ahora podrían sumar conectividad satelital gracias a Starlink. La integración entre ambas tecnologías no sería tan descabellada, considerando que ambas compañías están bajo la batuta de Elon Musk.
Aunque aún no hay confirmación oficial, todo apunta a que los futuros modelos de Tesla podrían incorporar antenas Starlink para garantizar conexión incluso en carreteras remotas. Esto podría ser esencial para el funcionamiento de sistemas como el Autopilot o la navegación cuando se pierde la red móvil.
En la práctica, esto significaría que podrías viajar con tu Tesla a zonas sin cobertura 4G o 5G y seguir recibiendo datos para mapas, actualizaciones del sistema y llamadas de emergencia. Un paso más hacia la autonomía total del vehículo.
Más allá de los coches, Starlink también puede beneficiar a infraestructuras como las estaciones de carga de Tesla en zonas apartadas. Con conexión constante a Internet, podrían operar y mantenerse conectadas sin depender de redes terrestres.
Compatibilidad de móviles y expansión de Starlink
La red Starlink para móviles, de momento, no es compatible con todos los dispositivos. Sólo ciertos modelos como los iPhone 14 en adelante, los Google Pixel 9 y algunos Samsung Galaxy y Motorola de gama alta tienen acceso en esta fase inicial. Eso sí, se espera que con el paso de los meses se sumen más modelos. De hecho, SpaceX ha confirmado que el objetivo es cubrir la mayor cantidad de dispositivos posibles en 2025. Hasta entonces, la expansión será progresiva y centrada en las zonas más desconectadas.
En paralelo, se mantiene la oferta de conexión tradicional de Starlink en España para hogares, viajeros y empresas, lo que significa que cada vez más usuarios tendrán opciones para tener Internet donde antes sólo había silencio digital. Actualmente, Starlink cuenta con más de 6.700 satélites en órbita, aunque la idea de la empresa es llegar a más de 12.000.
De esta forma, Starlink está abriendo nuevas rutas para la conectividad rural, además de empezar a abrir una nueva opción de conexión en el ámbito de la automoción. La posible colaboración con Tesla pinta un futuro donde coches y satélites trabajen en conjunto para mantenernos siempre conectados. Por ahora, el despliegue continúa y promete cambiar las reglas del juego tanto en tierra firme como desde el espacio.
Te puede interesar…
- Tesla revienta las rebajas de verano con descuentos de casi 5.000 euros para el Model 3
- ChatGPT elige y razona cuáles son los mejores coches chinos eléctricos en España
- Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.