Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Stellantis deja en pausa sus coches de hidrógeno: su apuesta sólo gira ahora hacia los vehículos eléctricos

La marca automotriz Stellantis reconfigura su estrategia energética y congela sus planes para el vehículo de hidrógeno. Ahora se centra en los eléctricos e híbridos, con mayor demanda y menos obstáculos.

21 julio 2025 - Categoría: Movilidad Sostenible
0
celdas de combustible de hidrógeno
  • Stellantis da un paso atrás en su ruta hacia el hidrógeno, una tecnología que parecía tener hueco en el transporte comercial, pero que no despega en la práctica.
  • Aunque no se abandona del todo, se interrumpe su desarrollo industrial. El interés se traslada a otras formas de movilidad con más recorrido en el mercado y más respaldo institucional.
  • Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?

Durante los últimos años, Stellantis había esbozado una hoja de ruta en la que el hidrógeno ocupaba un espacio destacado, sobre todo para las furgonetas destinadas al trabajo urbano y de última milla. El plan incluía la fabricación de modelos con celdas de combustible en sus plantas de Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia). Pero los cálculos han cambiado. A día de hoy, la apuesta ya no cuadra.

Detrás de esta decisión está una realidad técnica y comercial: falta infraestructura para repostar, los costes siguen siendo elevados y no hay un entorno normativo claro que facilite el uso del hidrógeno en este segmento. Mientras tanto, los coches eléctricos tienen mayor tirón, tanto en ventas como en inversión pública.

Qué son las celdas de combustible de hidrógeno

Las pilas de combustible de hidrógeno son sistemas electroquímicos capaces de transformar la energía química del hidrógeno en electricidad, generando como únicos subproductos agua y calor. Su funcionamiento se basa en una reacción entre hidrógeno y oxígeno, sin que haya combustión de por medio. Esta tecnología se perfila como una alternativa prometedora para el desarrollo de soluciones energéticas limpias y sostenibles.

coche hidrógeno

En los vehículos eléctricos con pila de combustible, conocidos como FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle), el hidrógeno almacenado en tanques presurizados alimenta un proceso que genera electricidad, utilizada luego por un motor eléctrico para impulsar el vehículo. A diferencia de los motores de combustión interna, en un FCEV no se quema el hidrógeno, sino que se somete a una reacción electroquímica en la celda de combustible, produciendo electricidad junto con vapor de agua y calor como residuos no contaminantes.

Desde la perspectiva del usuario, la experiencia de conducción de un FCEV es muy similar a la de un vehículo eléctrico a batería (BEV), con un funcionamiento silencioso y libre de emisiones directas. Sin embargo, la principal diferencia radica en el modo de recarga: mientras que un BEV se conecta a la red eléctrica, un FCEV debe ser abastecido con hidrógeno en estado gaseoso, lo que implica una infraestructura distinta para su uso cotidiano.

El hidrógeno, demasiado caro y sin red de apoyo real

Uno de los problemas que arrastra esta tecnología es que, pese a su etiqueta de limpia, la logística no acompaña. En Europa, los puntos de recarga específicos para hidrógeno son escasos y están muy dispersos. Eso choca directamente con las necesidades de las flotas comerciales, que dependen de recorridos predecibles y repostajes rápidos.

Uno de los dos coches de hidrógeno que se pueden comprar en España se renueva, ahora es más potente y con más autonomía

Además, los costes de desarrollo e implementación siguen siendo altos. A esto se suma la ausencia de incentivos claros para las empresas que podrían utilizar estos vehículos. Con este escenario, el grupo Stellantis considera que no es rentable seguir por esta vía en este momento.

“El mercado del hidrógeno permanece restringido y sin una base económica sólida a medio plazo”, ha explicado Jean-Philippe Imparato, responsable europeo de la compañía. La frase resume un cambio que, además de técnico, es profundamente financiero. Aunque Stellantis había posicionado el hidrógeno como complemento a sus vehículos eléctricos, el contexto ha llevado a cambiar prioridades. Ahora, las inversiones se dirigen a tecnologías con resultados más previsibles.

La gama Pro One queda en pausa y se reformula el plan industrial

Una de las consecuencias más inmediatas de este giro es la suspensión de las versiones con pila de combustible en la línea Pro One. Esta familia de furgonetas medianas y grandes iba a ser una de las primeras en incorporar esta tecnología en producción en serie, pero el cronograma queda en blanco. La planta francesa de Hordain, donde debía arrancar la fabricación, seguirá activa, pero centrada en modelos eléctricos e híbridos. Lo mismo ocurre con el complejo polaco de Gliwice, que mantiene su actividad, aunque sin novedades en cuanto a hidrógeno.

A Ford y Stellantis le ha salido un duro rival, de nombre conocido, en el segmento de furgonetas eléctricas

Desde la dirección del grupo han insistido en que no habrá despidos ni recortes. El cambio afecta al tipo de vehículos, pero no a la capacidad productiva ni al empleo. La prioridad pasa a ser la consolidación de una gama de vehículos eléctricos con una autonomía competitiva, un precio ajustado y acceso sencillo a puntos de carga.

El parón no cierra la puerta al hidrógeno de forma definitiva, pero deja claro que no es una prioridad actual dentro del mapa tecnológico de Stellantis. El futuro del hidrógeno, al menos desde este fabricante, se aplaza sin fecha.

Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Skoda Epiq, el nuevo SUV eléctrico ‘español’ de la marca checa que rondará los 25.000 euros
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
  • Belén Valdehita
    https://lowprices-site.online/author/belenvaldehita/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Noticia anterior

El Opel Frontera eléctrico ahora recorre 100 km más sin cargar, y por menos de 27.000 euros

Noticia siguiente

Según un estudio, los coches eléctricos ahorran un 30% en mantenimiento ¿Por qué?

Otras Noticias

Llega el Toyota e-Palette, un vehículo eléctrico multiusos

Toyota e-Palette: el vehículo eléctrico que puede funcionar como autobús, tienda y hasta generador de energía

¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro

¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro

Honda N-One e:

Llega el nuevo rival del Dacia Spring: el eléctrico que querrás si o si, el Honda N-One e:

Robotaxi de Tesla

Tesla lanza su primer robotaxi: así funciona el nuevo transporte autónomo que ya revoluciona las calles y dispara sus acciones

Plan de Faconauto de renovación del parque automovilístico para acceder a coches más sostenibles

El plan que puede cambiar tu coche y el futuro del planeta: Faconauto lanza una propuesta clave para renovar el parque automovilístico español

coches eléctricos con carga rápida

¿Puede un Porsche eléctrico ganarle a un avión también eléctrico? Así fue la carrera más insólita del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

El Citroën ëC5 Aircross ofrece un precio de derribo: desde poco más de 30.000 euros

El Citroën ëC5 Aircross ofrece un precio de derribo: desde poco más de 30.000 euros

VIARIS CITY + con TPV: la recarga de vehículos eléctricos más cómoda y accesible

VIARIS CITY + con TPV: la recarga de vehículos eléctricos más cómoda y accesible

¿Cómo es la Honda WN7? La marca nipona lanza su primera moto eléctrica

¿Cómo es la Honda WN7? La marca nipona lanza su primera moto eléctrica

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023