- BYD lanzará a finales de 2025 un Atto 2 con batería de mayor capacidad para mejorar su autonomía, que se queda ahora en 312 kilómetros.
- De igual manera, la marca china ha prestado atención para mejorar también la potencia de recarga en corriente continua.
- Estos seis coches eléctricos chinos superan la autonomía que promete su fabricante
Desde su lanzamiento en febrero de este año, el BYD Atto 2, el SUV más asequible de la gama de la marca china ha generado mucha expectación. No obstante, este modelo no ha tenido las cosas fáciles en el segmento B-SUV uno de los más competitivos del mercado y en el que se agrupa un número significativo de las matriculaciones.
No en vano, en este mercado, el BYD Atto 2 se ha tenido que enfrentar a potentes rivales como son el Kia EV3, el MG ZS EV, el Ford Puma Gen-E y el Renault 4. No es que haya tenido las cosas difíciles en materia de ventas, sino que cuenta con una característica que le resta ventaja frente a sus competidores. Por ello, BYD se ha puesto manos a la obra para tratar de igualar su modelo al de sus principales rivales en España.
BYD de segunda mano: ¿Qué modelos hay disponibles y a qué precios?
BYD Atto 2 se convierte en el SUV más barato de la marca con esta gran mejora
En concreto, el punto débil del que hablábamos es la autonomía. Por el momento, el modelo de BYD solo se comercializa con una motorización de 130 kW (177 CV) y 290 Nm de par máximo, mientras que su batería LFP, con capacidad de 45,12 kWh, es capaz de ofrecer hasta 312 kilómetros en WLTP, una cifra que se ve superada por la mayoría de sus modelos competidores.
Y es que, según avanza TestCoches, BYD tiene preparada una versión con más autonomía para antes de que finalice el año. Su principal fuerte es que BYD sumará en ella una mayor autonomía, además de un sistema para poder realizar recargas más rápido. Cabe destacar también que no solo será la autonomía la que aumente, sino que contará con una potencia superior.
Por el momento, no sabemos el nombre con la que la nueva variante del Atto 2 se comercializará en España, pero sí conocemos que equipará un motor de 150 kW (204 CV) y que desarrollará 310 Nm de par máximo. Al igual que en la versión actual, será de tracción delantera, ya que, de momento, BYD no planea incluir versiones de tracción integral.
Autonomía máxima
La nueva versión de gran capacidad alimentará el motor de 150 kW gracias a una batería LFP que contará ahora con 64,8 kWh, con una capacidad útil de 58 kWh. Gracias a este aumento de la capacidad, veremos como los 312 kilómetros que podemos recorrer como máximo con el BYD Atto 2 pasan a ser 420 km. Además, si la conducción se realiza en entornos urbanos, podremos estirarla hasta 470 km, según firma BYD.
De igual manera, otro de los aspectos importantes que reciben mejora es la potencia de carga que admite. En esta versión del Atto 2, la potencia máxima en corriente continua será de 155 kW. Con ello, es posible recuperar del 10 al 80% de la carga en 25 minutos. Por su parte, en corriente alterna, la potencia de recarga se quedará en 11 kW e, igual que vemos en el modelo actual, la nueva versión dispondrá de sistema de carga V2L (Vehicule-to-Load).
Precio y lanzamiento
Los planes de BYD apuntan que el nuevo Atto 2 con batería de mayor capacidad estará disponible a finales de 2025. Por el momento, no conocemos el precio oficial, que será desvelado en una próxima presentación. Lo que si es seguro es que eserá algo más caro que la versión que ya encontramos en el mercado, que parte desde 29.990 euros. Además, la marca tiene una oferta para el BYD Atto 2 que, si duda, hace de él uno de los SUV con mejor precio del mercado.
El eléctrico que lo tiene todo por 15.990 €: BYD lanza oferta irresistible para el ATTO 2
Te puede interesar
- Seat ha demandado a BYD por una razón que ni te imaginas
- Lepas, la marca china prima de Omoda y Jaecoo que llega a España para competir con Dacia y Leapmotor
- Alfa Romeo culmina la gama del Junior con la versión más potente, Veloce Elettrica
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.