- Los casi dos millones de pedidos del Tesla Cybertruck se han convertido hasta el momento en unas 50.000 unidades vendidas
- Las ventas de esta versión básica han sido muy bajas
- Pruebas de coches Tesla
El Tesla Cybertruck supone un quebradero de cabeza para Elon Musk y su equipo de ingenieros. Desde su concepción ha generado un sinfín de polémicas y su comercialización está bajo mínimos. En una campaña de marketing más que inflada, Tesla llegó a avanzar que había recibido casi dos millones de reservas de este modelo, pero la realidad es que tan solo ha vendido unas cuantas decenas de miles de unidades en los tres países en los que lo ha puesto a la venta, EE.UU., México y Canadá. Ahora, la marca americana ha decidido retirar de la venta su versión más accesible.
Desde luego, esta pick-up eléctrica futurista no deja indiferente a nadie, aunque parece que sus detractores son mayoría, sobre todo, después de haber visto los problemas que ha acumulado desde su comercialización chocando con la afirmación que se hizo desde Tesla de que éste era el mejor vehículo que habían fabricado hasta esa fecha.
Cinco meses de fiasco
Cinco meses tan solo ha estado a la venta la versión básica de esta camioneta. En ese tiempo sus ventas han sido ínfimas y Musk y su equipo han decidido sacarlo del catálogo discretamente, sin dar cuatro cuartos al pregonero. El Cybertruck RWD era la versión con tracción trasera y la más asequible de las tres que se habían comercializado. Su precio era de 69.990 dólares, cuando Musk había avanzado, en el año 2019, un precio de unos 40.000 dólares, cuando presentó el proyecto a la prensa.
Con pocas opciones de llegar a Europa (por lo menos a corto plazo), ya que aquí se consideraría más un camión o remolque comercial, debido a su excesivo peso, y tendría una regulación distinta, lo que podría afectar a su comercialización, el Cybertruck tiene un futuro más que incierto. Una vez que ha desaparecido la versión más económica, la puerta de acceso al modelo pasa a ser el AWD con tracción a las cuatro ruedas, que supone un desembolso de 79.990 dólares.
De 1.900.000 reservas a poco más de 50.000 unidades vendidas
Se las prometían muy felices Elon Musk y sus socios cuando los pedidos del Cybertruck aumentaban sin parar, algo fácil de conseguir por otro lado, ya que sólo hacía falta adelantar unos cientos de dólares que Tesla se comprometía a devolver si finalmente no se completaba el pedido. Estaban tan entusiasmados que pensaban que la producción de los dos primeros años (que contabilizaban en unas 700.000 unidades), estaría cubierta antes de empezar a fabricarse en la planta de Austin. Incluso se habló que podría haber clientes que tuvieran que esperar hasta casi cinco años para poder recibir su Testa Cybertruck
A lomos de esa ingente cantidad de reservas, Musk creyó realmente que su ‘sueño futurista’ sería un éxito de ventas, pero el sueño pronto se convirtió en pesadilla. Primero fueron varios retrasos en su producción, luego, un aumento considerable del precio avanzado por el magnate, y finalmente un rechazo del consumidor, que ha llevado a muchos de los que adquirieron este modelo a negociar con Tesla su canje por otro vehículo diferente o su recompra.
El Cybertrcuk ha presentado problemas de carrocería, eléctricos y mecánicos, lo que han provocado el malestar de muchos usuarios que han visto afectados sus trabajos por ese motivo. Una pick-up debe ser, sobre todo, fiable, ya que la inmensa mayoría de sus compradores la quieren para trabajar. Sin datos oficiales de los últimos meses, se estima que se han vendido poco más de 50.000 unidades hasta mediados de este año.
Un comienzo prometedor
Sin embargo, es justo reconocer que los primeros meses de comercialización de esta pick-up fueron realmente buenos en Estados Unidos (28.250 unidades matriculadas en los primeros nueve meses de 2024). Sus números de ventas los situaron como el más vendido de su segmento, e incluso llegó a ser el vehículo eléctrico de más de 100.000 dólares más vendido en Estados Unidos.
Sin embargo, las expectativas de Tesla eran mucho mayores a las cifras de ventas y la realidad fue que esas cifras han ido moderándose ante la desesperación de los directivos de la marca hasta llegar a retirar de los concesionarios el modelo más básico.
Te puede interesar…
- SAIC-AUDI lanza el E5 Sportback: hasta 787 CV, autonomía de 773 km y precio muy asequible
- Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y este es el motivo
- El SUV chino que agotó 10.000 unidades en 27 minutos y llegará a Europa de la mano de MG
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.