- El nuevo Tesla Model Y L supera los 750 km de autonomía y ya se vende en China por unos 40.000 euros.
- El Model Y L amplía su espacio con su configuración 2+2+2.
- Se filtra el nuevo Tesla Model YL: más espacio, más potencia y una sorpresa inesperada en los asientos
Tesla estrena en el mercado chino una nueva variante de su SUV compacto, el Model Y. Se trata del Tesla Model Y L, una propuesta que amplía la distancia entre ejes y suma una tercera fila de asientos. Este formato lo sitúa en un terreno cercano al Kia EV9 por sus dimensiones y planteamiento.
Este modelo se comercializa inicialmente en China y destaca por ofrecer seis plazas dispuestas en configuración 2+2+2, buscando mejorar el confort en cada fila. A nivel estético, incorpora una línea de techo modificada y cambios en la parte trasera para optimizar el espacio habitable. Además, suma una pantalla táctil de 16 pulgadas, carga inalámbrica actualizada y un sistema de sonido revisado. Con todo ello, Tesla refuerza su gama con una opción claramente orientada a familias y a los viajes largos.
Dimensiones y capacidad del Tesla Model Y L
A diferencia de lo que ocurre con otros SUV de tres filas, Tesla ha optado por una configuración 2+2+2. Esto significa que no hay asiento central en la segunda fila, priorizando el confort de cada ocupante frente a la simple suma de plazas. Esta solución, habitual en modelos más grandes, convierte al Model Y L en una alternativa interesante para quienes buscan espacio sin irse a un segmento superior.
Este enfoque permite una mayor ergonomía y facilita el acceso a la última fila. También mejora la sensación de amplitud interior, algo que suele ser un punto débil en SUV de tamaño medio con tercera fila añadida a la fuerza.
Atento por si lo ves: el Tesla Model Y de 7 plazas ya circula por Europa en fase de pruebas
Además, el rediseño estructural no sólo mejora el espacio para los pasajeros. Tesla ha trabajado para conservar un volumen de carga generoso incluso con todas las plazas desplegadas, lo que resulta clave en viajes largos.
Prestaciones, autonomía y precio del Model Y L en China
El Tesla Model Y L monta una batería de 82 kWh y dos motores eléctricos, uno en cada eje, para ofrecer tracción total permanente. La potencia se reparte entre un bloque delantero de 142 kW (193 CV) y otro trasero de 198 kW (269 CV), logrando un equilibrio que permite aceleraciones contundentes sin perder eficiencia.
Según datos oficiales, este SUV eléctrico es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos y recorrer hasta 751 kilómetros bajo ciclo CLTC, un estándar que suele ofrecer cifras superiores a las homologaciones europeas. El consumo medio declarado se sitúa en 12,8 kWh cada 100 km, un valor muy competitivo para un vehículo de casi cinco metros.
¿Cuál es el mejor Tesla para 2025? Guía completa con precios y autonomía
Ya se comercializa en China con un precio inicial cercano a los 40.000 euros, y las primeras entregas están previstas para el mes de septiembre. Aunque no hay confirmación oficial sobre su desembarco europeo, un prototipo que se ha visto circulando en carreteras del continente sugiere que podría estar en los planes de la marca.
Si llegara a venderse en Europa, el Model Y L competiría directamente con SUV eléctricos de gran tamaño como el enorme SUV Kia EV9, el BYD Tang, el Hyundai Ioniq 9 o el Volvo EX90 eléctrico, ofreciendo una alternativa menos masiva pero con autonomía superior. La clave será ver si la marca Tesla mantiene este precio tan ajustado al adaptarlo a los estándares europeos.
Te puede interesar…
- A partir de cuántos km merece la pena pagar la suscripción de Zunder, Tesla o Ionity
- El coche eléctrico más caro que se puede comprar en España: cuál es y qué ofrece por 250.000 euros
- Este es el error de mantenimiento en la batería de tu coche eléctrico que puede costarte miles de euros
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.