- El Tesla Model Y, líder indiscutible de ventas, tiene en el Xpeng G6 y el BYD Sealion 7 dos duros rivales
-
Conducimos el BYD Sealion 7 para comprobar si es tan deportivo y eficiente como promete
Tomar la decisión de compra de un coche no siempre es fácil. Sobre todo si nos gustan varios modelos por su diseño. En ese caso hay que optar por dejar a un lado la carga emocional y valorar otras virtudes como las que nos hacen más agradable el día a día y también las que nos van a permitir unos menores costes de mantenimiento.
Llegados a este punto nos gustaría presentaros las conclusiones que hemos obtenido después de probar tres de los SUV eléctricos familiares más destacados del momento: el Tesla Model Y, el Xpeng G6 y el BYD Sealion 7. No tendremos en cuenta ni el diseño ni la estética, pues no queremos condicionar a ninguno de nuestros lectores que «para gustos hay colores». Esta comparativa se basa en datos objetivos (medidas, prestaciones, autonomía, precio…) y nuestras sensaciones al volante.
Tres SUV eléctricos de casi 5 metros
Con el metro en la mano, los tres modelos ofrecen cotas muy similares:
- Tesla Model Y: 475 cm de largo, 192 cm de ancho y 162 cm de alto
- Xpeng G6: 475 cm de largo, 192 cm de ancho, y 165 cm de alto
- BYD Sealion 7: 483 cm de largo, 192 cm de ancho y 162 cm de alto
El BYD Sealion 7 es el más largo, también es junto con el Tesla Model Y el que tiene menos altura y un aspecto más deportivo (en este enlace tienes una comparativa entre ambos modelos). Donde sí hay una gran diferencia es en el maletero: mientras el modelo de BYD (578 litros) y Xpeng (572 litros) han diseñado un maletero similar en capacidad, Tesla nos da hasta 854 litros porque no lleva bandeja trasera.
Batería, consumo y autonomía
Al hablar de aspectos como la batería, el consumo y la autonomía de estos tres SUV eléctricos es sin duda donde deberemos dejar a un lado el corazón y ceñirnos a los datos para saber cuál de los tres candidatos cubre mejor nuestras necesidades y es más rentable. En nuestra prueba de un recorrido mixto (urbano, circunvalaciones de autovía y carretera convencional) de algo más de 100 km obtuvimos los siguientes datos:
Capacidad batería | Consumo combinado | Autonomía real | |
Tesla Model Y | 75 kWh | 16,5 kWh/100 km | 454 km |
Xpeng G6 | 87,5 kWh | 15 kWh/100 km | 583 km |
BYD Sealion 7 | 87,5 kWh | 17 kWh/100 km | 514 km |
En cuanto a potencia de carga debemos tener en cuenta que Tesla puede cargar hasta un máximo de 250 kW en cargadores ultra-rápidos, superior al BYD que carga a un máximo de 230 kW, pero inferior al XPeng que puede hacerlo hasta un máximo de 280 kW. Esto se traduce en menores tiempos de carga y por tanto en paradas más rápidas en carretera.
Precios
En esta clasificación incluimos los precios de las versiones de mayor autonomía y tracción integral:
- Tesla Model Y gran autonomía y tracción integral: 52.990 euros
- Xpeng G6 gran autonomía y tracción integral: 55.169 euros
- BYD Sealion 7 excellence y tracción integral: 54.390 euros
Prestaciones y conducción
Los tres modelos van sobrados de potencia: 347 CV para el Model Y, 350 CV para el Xpeng y 530 CV para el BYD, aunque aquí influyen y mucho, los pesos de cada uno de ellos, ya que el más ligero es el Tesla Model Y con 2.000 kg y se nota en las aceleraciones y consumos en ciudad, donde las arrancadas y paradas son más frecuentes. Xpeng G6 se va hasta los 2.120 kg y el BYD Sealion 7 a los 2.225 kg.
Al volante, la conducción del Tesla se antoja más ligera y su motor eléctrico nos ofrece una mayor rapidez en maniobras de adelantamiento en carretera. Sin embargo y aunque el BYD es el de mayor peso, sorprende la facilidad de giro y la rapidez en curva. En cuanto al Xpeng G6, es probablemente el más tranquilo de los tres, con una gran comodidad a bordo, tanto en las butacas delanteras como en las traseras.
¿Cuál me compraría de los tres?
En este caso las matriculaciones delatan la preferencias del público en general: hasta el 30 de junio se han matriculado 3.053 Model Y, 516 BYD Sealion 7 y 201 Xpeng G6.
Sin embargo, si tuviera que decidirme por uno de ellos, personalmente me inclinaría por el Xpeng G6. Me parece el más equilibrado de los tres tanto en comportamiento dinámico, en terminaciones, diseño y consumos. Desde luego es uno de los grandes desconocidos por el momento, pero cuenta con excelentes cualidades para convertirse en uno de los más matriculados.
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.
me gustó el salón
Muy buenas informaciones.