- Tesla rectifica y el Model 3 volverá a contar con la palanca manual de intermitentes.
- El cambio responde a las quejas de los usuarios y, además, a la normativa europea, que exigirá controles físicos para los vehículos a partir de 2026.
- Esta es la fecha en la que podrás comprar un coche de Xiaomi en España
Hace dos años, cuando Tesla lanzaba el renovado Model 3, comenzó a hacerse eco de una queja muy común entre sus usuarios: la sustitución de la palanca de los intermitentes por dos botones ubicados en el volante. Principalmente, las quejas se referían a la dificultad para señalizar maniobras del vehículo.
Ahora, parece que Tesla ha tomado nota de las preferencias de sus clientes y ha anunciado que el Model 3 vuelve a incluir la palanca de los intermitentes. Sin embargo, si te compraste la versión con dos botones y quieres cambiar esta función, tendrás que pasar por el taller y pagar por la instalación de la palanca para intermitentes.
40.000 euros por un Tesla Model Y de 6 plazas y 751 km de autonomía
Complemento extra o de serie según el modelo
La rectificación de Tesla ha tenido lugar, de momento, en China. Así, el Model 3 vuelve a contar con la tradicional palanca de intermitentes a la izquierda del volante. Cabe recordar que los Tesla Model 3 que podemos adquirir en España proceden de la gigafactoría de la compañía en Shanghai, por lo que lo más probable es que encontremos la versión con palanca en nuestro país.
Para los que posean ya un Model 3, la opción con palanca se puede incorporar de manera opcional. Para ello, en China hay que solicitarlo a través de la app y su precio, al cambio, es de unos 300 euros. Esta opción solo está abierta a las unidades fabricadas desde el 7 de febrero de este año, aunque pronto estará disponible para todos los Model 3 ensamblados antes de esa fecha.
Los errores de Tesla en el Model 3
Tesla ha reconocido parcialmente que el cambio de las palancas de intermitentes y limpiaparabrisas por dos botones direccionales ha sido un error. Esa algo que no encontraremos en el Tesla Model Y, que desde el principio incluye la configuración de palanca tradicional. No obstante, en el Model 3 se optó por colocar los botones en el radio izquierdo del volante, haciendo incómoda su activación en algunos movimientos como los giros.
Otro de los cambios fue la sustitución de los limpiaparabrisas, que estaban en la palanca de los intermitentes, por una opción de activación desde la pantalla de infoentretenimiento. De igual manera, la selección de la marcha también se hace desde la pantalla, mientras que en modelos anteriores esta función se situaba en la columna del volante.
Ni cerca de lo prometido: estudio destapa la pérdida de autonomía en coches eléctricos
Mercado chino vs mercado europeo
Uno de los principales retos a los que se enfrenta Tesla es la legislación europea, que obligará que, para 2026, los vehículos cuenten con mandos físicos. Esto conlleva que, el Tesla Model 3, que cuenta en su haber con las cinco estrellas de Euro NCAP, pueda perder su certificado con la nueva normativa. La regulación que tiene por objetivo evitar distracciones valiéndose de mandos físicos, obligará a que elementos como el claxon, los limpiaparabrisas, los intermitentes y los warning puedan activarse de forma física.
Cabe recordar que la tendencia de eliminar los mandos físicos ha estado muy en alza en los últimos años. Ejemplo de ello son los modelos de Volkswagen como el ID.3 y el ID.4, aunque otras marcas como Mazda y Hyundai ya han confirmado que sus modelos continuarán contando con mandos físicos.
Te puede interesar
- Comparativa KIA EV4 vs Tesla Model Y ¿cuál es mejor y por qué?
- La OCU analiza tres modelos eléctricos con más de 500 km de autonomía, y estos son los resultados
- Xiaomi prepara su aterrizaje con coches eléctricos en España para 2027: ¿qué significa y qué pasará antes?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.