- Te mostramos todas las novedades del Salón de Munich, que se celebrará del 8 al 14 de septiembre.
- El evento promete ser de gran relevancia para la movilidad eléctrica en Europa con la presentación de gran variedad de modelos.
- Estos han sido los coches eléctricos más vendidos en agosto, con un Tesla que gana y otro que se desinfla poco a poco
El IAA Mobility Munich es el salón internacional del motor que se celebrará del 8 al 14 de septiembre y en el que se mostrarán muchas de las novedades del sector de la movilidad eléctrica. Referente en Europa, se trata de un evento en el que se marcan las tendencias con los anuncios de los fabricantes, que estrenarán modelos muy relevantes de cara a 2026. Estas son las principales novedades del Salón de Munich.
Avatr 11 y Avatr 12
Avatr es una marca china que se presentó en Europa en el Salón de Munich de 2023. En la edición de este año, la marca va a presentar dos modelos que podrían llegar proximamente a Europa:
- Avatr 11: se trata de un SUV de algo menos de cinco metros de largo con una batería que le permitirá recorrer 550 km.
- Avatr 12: es una berlina premium con potencias de hasta 578 CV y una batería de 94,5 kWh.
BMW iX3
Con el iX3, BMW da el pistoletazo de salida para su nueva era, la gama de modelos de la Neue Klasse. Este eléctrico es un SUV que contará con novedades a nivel de plataforma, tecnología y diseño y que marcará la nueva pauta de la firma. Se espera que cuente con una autonomía total de 800 km.
BYD Seal 6 DM-i Wagon
BYD continúa llenando el mercado europeo de coches electrificados con el Seal 6 DM-i Wagon. Se trata de una berlina híbrida enchufable que contará con una autonomía combinada de más de 1.500 kilómetros. Destaca que se ofrecerá en carrocería familiar, siendo el primer vehículo de la marca con esta característica en el viejo continente.
Compartirá motorización con el Seal U y se venderá en dos versiones de potencia y batería. La versión de acceso contará con 55 km de autonomía eléctrica, mientras que la de batería superior alcanzará 105 km.
Cupra Tindaya
Cupra tiene reservada una sorpresa para brillar en Múnich. Además de presentar la versión definitiva del Raval, la marca tiene preparado un concept car que recibe el nombre de Tindaya y del que sabremos más en los próximos días.
Hyundai Concept Three
Otra de las novedades del Salón de Munich la traerán los coreanos, que presentarán un concept que podría colarse en la familia Ioniq. Por el momento, Hyundai solo ha ofrecido un boceto que muestra un compacto eléctrico de carácter deportivo. Habrá que estar pendientes.
Mercedes GLC
Sin duda, Mercedes-Benz va a ser uno de los grandes protagonistas de Múnich, un salón en el que juega en casa. La firma alemana va a presentar el GLC, un SUV que, por primera vez, se lanza en versión completamente eléctrica desde el principio.
Con el GLC, Mercedes realizará una declaración de intenciones: su gama mantendrá sus señas de identidad, lógicamente, pero estará completamente adaptada a un mundo en el que el motor eléctrico será la norma.
Analizamos los precios de los coches eléctricos: ya valen casi lo mismo que los de combustión
Opel Corsa GSE y Mokka GSE
Opel también será otro de los fabricantes con novedades. La marca alemana presentará los modelos Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo y el Opel Mokka GSE.
Polestar 5
Polestar presentará su nuevo modelo, el Polestar 5, una berlina eléctrica que será su buque insignia. Con tecnología de carga ultrarrápida que servirá para recuperar hasta 160 kilómetros de autonomía en cinco minutos, el Polestar 5 contará con una autonomía de 600 kilómetros con una sola recarga. Se comercializará en dos versiones y estos son sus precios:
- Dual Motor Launch Edition 749 CV: 121.899 euros
- Dual Motor Performance Launch Edition 885 CV: 145.299 euros.
Renault Clio
Otro de los stands que atraerá interés será el de Renault, donde la marca ya ha anunciado que presentará la sexta generación del Clio, el modelo más vendido en toda su historia. Sin duda, será una de las novedades del Salón de Munich.
Skoda Vision 0
La marca checa tiene preparada también la presentación de otro familiar, con carrocería de berlina de tamaño medio y que, de momento, recibe el nombre de Vision 0. Con nuevas características de diseño, Skoda ha priorizado la aerodinámica y asegura que predominará un diseño moderno en todo el vehículo.
Volkswagen ID. Polo
El que hasta ahora conocíamos como el ID.2 será presentado de forma definitiva en Munich con el nombre de ID. Polo. Este urbano eléctrico será el más accesible de la gama de la firma alemana y estrena el nuevo lenguaje de diseño de Volkswagen.
Para ganar cuota de mercado, Volkswagen seguramente comercializará este modelo con un precio de partida inferior a los 25.000 euros. Se ofrecerá en dos versiones de batería y tres niveles de potencia, además de una versión GTI que desarrollará 226 CV de potencia. Su lanzamiento se producirá, casi con toda seguridad, antes del verano de 2026.
Xpeng P7
La marca china mostrará en Europa la nueva generación del P7. Lanzado en China en agosto, esta berlina eléctrica contará con una autonomía máxima de 802 km (ciclo chino CLTC) y una potencia de 586 CV en su versión más prestacional. Y ojo, porque en China ha recibido 10.000 pedidos solo en los 7 minutos posteriores a su lanzamiento.
Te puede interesar
- Leapmotor adelanta los 4.500 euros de descuento del Moves en las comunidades sin fondos
- ¿Aparcar gratis en la calle con la etiqueta Cero? No en toda España
- Los coches eléctricos pegan subidón en agosto y alcanzan una cuota nunca vista antes
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.