- Llega el Toyota e-Palette, un vehículo eléctrico multiusos.
- El e-Palette promete nuevas formas de movilidad urbana gracias a su flexible diseño.
- Estos son los coches eléctricos e híbridos enchufables de Toyota en 2025
Toyota ha puesto en marcha la comercialización del vehículo eléctrico e-Palette, un modelo que no se limita a mover personas de un punto a otro. Su concepto va más allá del transporte: busca ser un espacio adaptable que cambia de función según lo que necesiten las empresas, instituciones o usuarios particulares.
La propuesta combina amplitud interior, ventanas panorámicas y un diseño exterior muy limpio. Con estas características, la marca quiere abrir paso a nuevas formas de uso urbano. Desde minibuses lanzadera hasta tiendas móviles o salas de entretenimiento, este vehículo eléctrico se plantea como un aliado en la transformación de las ciudades.
El lanzamiento se produce en un momento esencial para Toyota, que prepara escenarios de prueba en eventos y espacios como el TOYOTA ARENA TOKYO y el Toyota Woven City. Además, el fabricante ya anuncia planes de conducción autónoma con la vista puesta en alcanzar un nivel 4 de automatización en 2027.
Toyota e-Palette: aplicaciones que cambian a lo largo del día
El gran atractivo del Toyota e-Palette radica en su versatilidad. Gracias a un interior modular, puede funcionar como transporte colectivo en horas punta y, después, transformarse en un comercio móvil o en un punto de servicios. Esa flexibilidad permite que un solo vehículo asuma tareas distintas sin dejar de ser eficiente.
Los ejemplos prácticos son de lo más variados. Imagina un lanzadera de mañana que, al llegar la tarde, se convierte en un espacio de venta con carga rápida lista para la siguiente jornada. También puede equiparse con pantallas y sistemas de sonido para convertirse en sala de proyección deportiva o en una experiencia turística inmersiva en movimiento.
La personalización del habitáculo abre la puerta a modelos de negocio totalmente innovadores. Desde conciertos móviles hasta consultorios temporales, el abanico de posibilidades responde a una demanda creciente de servicios dinámicos en las zonas urbanas.
La accesibilidad como eje de diseño del Toyota e-Palette
Toyota ha diseñado el e-Palette con una idea muy clara: que cualquier persona pueda usarlo sin barreras. El acceso se facilita con suelo bajo, puertas amplias y rampa eléctrica. Estos elementos hacen que los usuarios en silla de ruedas entren y salgan de forma autónoma, incluso en bordillos elevados de hasta 15 cm.
Las funciones de ajuste de altura del chasis amplían aún más esa comodidad, adaptando el vehículo a diferentes entornos. Además, los clientes pueden añadir otros sistemas opcionales, como fijadores rápidos para sillas de ruedas, lo que refuerza la seguridad en movimiento.
La apuesta por la accesibilidad no sólo responde a la normativa, también busca integrar a todos los ciudadanos en la nueva movilidad. Este enfoque conecta con la visión de la compañía Toyota de una sociedad donde moverse sea sencillo y sin exclusiones.
Tecnología de conducción y funciones avanzadas
En el apartado tecnológico, el e-Palette incorpora dirección por cable, un sistema que reduce esfuerzos del conductor y ofrece nuevas sensaciones al volante. La cabina, equipada con un volante de diseño inusual, refleja un concepto de futuro.
Así es el nuevo Toyota bZ4X Touring: el SUV eléctrico que se va de aventura
Otro aspecto fundamental es la integración con sistemas de conducción automatizada. El vehículo ya es compatible con nivel 2, y Toyota trabaja junto a otros socios tecnológicos para alcanzar la autonomía de nivel 4 en 2027. Cámaras, LiDAR y sensores se combinan con la interfaz VCI de la marca para asegurar una total fiabilidad.
También sobresale la señalización digital dentro y fuera del vehículo. Esa función permite compartir información al instante según el uso, desde rutas de transporte hasta promociones comerciales. El software es editable para que cada operador personalice su comunicación. Por último, el Toyota e-Palette también funciona como fuente de energía en emergencias. Su sistema de carga rápida y estándar, además de abastecer al propio vehículo, también puede suministrar electricidad cuando las circunstancias lo requieren, como cortes de red o desastres naturales.
Te puede interesar…
- Adiós a las largas esperas: la batería que da 800 km de autonomía con sólo 12 minutos de carga
- Estas son las mejores tarifas de luz para cargar tu coche eléctrico en casa
- El CEO de Xpeng lanza la bomba: “en 5 años, sólo quedarán 5 marcas chinas de coches”
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.