- El Volvo EX60 ofrece más de 700 km de autonomía WLTP gracias a su nueva batería y arquitectura SPA3
- Estrena cinturón de seguridad multiadaptativo con sensores, elevando los estándares de protección
- Llegará a Europa a partir de principios de 2026 con un precio estimado desde 70.000 euros, sin sustituir al actual XC60
La estrategia eléctrica de Volvo sigue viento en popa y la firma sueca acaba de confirmar que su esperado EX60, verá la luz el 21 de enero de 2026 en Estocolmo, posicionándose como uno de los SUV eléctricos más avanzados del mercado al tiempo que marcará el inicio de una nueva generación dentro de la marca sueca.
Como es lógico, el EX60 se situará como la alternativa 100% cero emisiones del actual XC60, siendo el primero en emplear la nueva y sofisticada plataforma SPA3, una evolución de la SPA2 que emplean actualmente el EX90 y ES90. Según la firma escandinava, este modelo se convertirá en un pilar fundamental en su transición total hacia la electrificación, aunque también ha confirmado que no dejará de lado al actual XC60, que coexistirá en el catálogo durante los siguientes años.
Diseño y conectividad escandinava
Aunque todavía es una incógnita, se espera que su diseño herede prácticamente todos los rasgos de la familia EX visto tanto en el EX30 como el EX90.Esto implica un diseño limpio y minimalista con soluciones llamativas como los faros LED pixelados en forma de martillo de Thor, las manetas de las puertas integradas en la carrocería o un interior que apostará por materiales sostenibles.
En cuanto al multimedia, la gran pantalla central aglutinará todas las funciones del coche, suprimiendo así los botones físicos. Además, como es habitual, el sistema de infoentretenimiento funcionará sobre la plataforma de Google, permitiendo actualizaciones remotas y acceso a servicios online.
Pero como buen Volvo, el EX60 será un referente en seguridad hasta el punto de que estrenará un nuevo cinturón de seguridad multiadaptativo. Este sistema, único en el sector, utiliza sensores inteligentes que analizan la complexión, altura y postura de cada ocupante, ajustando la tensión en tiempo real para maximizar la protección en caso de accidente. La marca asegura que esta tecnología marcará un antes y un después en la seguridad activa y pasiva de los automóviles eléctricos.
Autonomía líder
Ahora bien, el gran reclamo de este Volvo EX60 será su autonomía ya que la firma asegura que podrá superar los 700 kilómetros sin ningún problema bajo el ciclo WLTP. Una cifra que es el resultado de integrar una nueva batería estructural con una capacidad cercana a los 106 kWh, superando con creces los datos obtenidos no solo en el ES90, sino dejando muy por detrás al que será su principal rival, el Tesla Model Y que en su versión Long Range se queda en los 622 km.
En cuanto a motorizaciones, se espera que esté disponible tanto en versiones de tracción trasera como en variantes de doble motor y tracción total, combinando altas potencias y tecnología de última generación. Su producción arrancará en la planta de Torslanda (Suecia) en la primera mitad de 2026, y se espera que las primeras unidades lleguen al mercado europeo en el segundo semestre. El precio de partida rondará los 70.000 euros.
Te puede interesar…
- Estas son todas las novedades eléctricas que se presentarán en Munich y que veremos antes de que acabe el año
- No más cables: el Porsche Cayenne eléctrico se podrá cargar como tu smartphone
- Prueba, en vídeo, del Tesla Model Y Juniper y por qué sigue pareciéndonos el mejor SUV eléctrico del mercado
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.