- El futuro Volvo ES60 aparece como una alternativa diferente, con un avanzado desarrollo y su llegada prevista en 2026.
- La marca Volvo prepara un eléctrico con mucho músculo tecnológico y medidas ajustadas para meterse en el terreno del Model 3.
- Todos los coches eléctricos de Volvo para 2025. Precios, autonomía, prestaciones…
En el sector del automóvil eléctrico, nada está garantizado. Tesla sigue ocupando posiciones altas en ventas, pero sus cifras empiezan a mostrar señales de desgaste. Aunque el Model 3 sigue siendo líder de ventas en España, el impulso inicial parece haber perdido algo de fuerza. Dentro de este contexto, Volvo está a punto de mover ficha con una nueva berlina que viene con la mira puesta en el sedán estadounidense.
Lo que se sabe hasta ahora del futuro Volvo ES60 no es oficial, pero sí bastante revelador. El coche ya ha sido visto circulando en fase de pruebas, y hay varios datos técnicos sobre la mesa. Se tratará de un modelo eléctrico con una configuración moderna, dimensiones ajustadas y una potencia suficiente como para incomodar al Model 3. Por cierto, este modelo ofrece ahora uno de los mejores descuentos de Tesla.
Un nuevo sedán eléctrico premium de Volvo
Volvo tiene claro que la transición hacia lo eléctrico no es una opción, sino un camino obligado. Después de lanzar al mercado el EX30, un SUV pequeño con versiones bastante competitivas, la marca sueca se lanza ahora a por el segmento de las berlinas con el ES60. Según medios especializados, el prototipo que ya circula en pruebas cuenta con una longitud de algo menos de 4,90 metros y un peso en torno a los 1.800 kilos. Esas proporciones lo sitúan como un modelo intermedio entre el Volvo S60 con motor térmico y el nuevo ES90, que estará un escalón por encima.
El planteamiento no parece ser el de buscar el coche más grande del segmento, sino algo más centrado en la eficiencia y el equilibrio. De hecho, todo apunta a que compartirá bastantes componentes con el mencionado ES90, aunque con dimensiones algo más compactas y una gama mecánica más contenida.
En resumen, Volvo no va a por el Tesla Model Y ni al terreno de los SUV, sino que prepara un coche con un enfoque más contenido, pensado para los que buscan una berlina eléctrica sin pasarse de los 5 metros ni de los 2.000 kilos.
Qué se sabe del Volvo ES60
Uno de los elementos que puede marcar la diferencia en el Volvo ES60 será su arquitectura eléctrica. Según las filtraciones más recientes, el coche estará construido sobre una base de 800 voltios, algo que permitirá recargas más rápidas y mayor eficiencia general.
Este tipo de plataformas no son todavía lo habitual en la mayoría de los modelos eléctricos actuales, y su llegada puede darle al ES60 una ventaja técnica frente a sus rivales, sobre todo si consigue mantener el equilibrio entre autonomía y tiempos de carga.
Volvo EX30: de las versiones a la venta esta es la que me compraría
En cuanto a motorización, lo único que ha trascendido es que el prototipo dispone de un motor eléctrico que rinde en torno a los 272 caballos. No se ha revelado qué tipo de batería llevará ni qué cifras de autonomía podrá homologar, pero es lógico pensar que estarán algo por debajo del ES90, que ofrece entre 647 y 700 kilómetros por carga.
El objetivo de Volvo parece ser crear un modelo que no sólo funcione bien en lo técnico, sino que también se posicione a nivel de precio entre las alternativas más razonables dentro del mercado premium.
Lanzamiento del Volvo ES60 en 2026
Aunque todavía no hay información confirmada sobre cuánto costará este nuevo modelo, las estimaciones apuntan a una cifra que podría moverse entre los 50.000 y los 60.000 euros. Esto lo dejaría por encima del Model 3 en su versión más básica, pero también con una propuesta diferente en cuanto a tamaño, calidad percibida y enfoque general. Pronto irán saliendo a la luz más datos sobre el Volvo ES60 2026, conforme se acerque la fecha prevista para su presentación.
Al igual que ocurre con el EX30 frente al Model Y, la marca Volvo parece más interesado en ofrecer una alternativa de estilo europeo que en imitar exactamente lo que hace Tesla. Esa estrategia puede ser clave a la hora de atraer a un tipo de comprador distinto, más preocupado por la sobriedad que por la imagen tecnológica agresiva.
Además, si el ES60 hereda el diseño del ES90 y parte de sus acabados interiores, es probable que se convierta en una opción interesante para quienes valoran el confort y la estética escandinava sin irse a los modelos más grandes y caros del catálogo. Queda claro que el Tesla Model 3 ya no está sólo en este segmento. Y con cada nuevo competidor, la batalla por el cliente eléctrico se vuelve más ajustada y exigente.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.