- Xiaomi apunta al año 2027 para comercializar sus coches eléctricos en España.
- La compañía ya busca personal y define su red de servicios antes del lanzamiento.
- Un SUV híbrido de más de 1.500 km de autonomía. Así será el nuevo coche de Xiaomi
Durante años, pensar en un coche firmado por Xiaomi sonaba imposible. Ahora, la firma tecnológica que revolucionó los smartphones avanza a toda velocidad hacia un nuevo sector. En España, sin embargo, quienes esperan conducir uno de estos modelos tendrán que tener paciencia.
Los movimientos de la compañía en nuestro país empiezan a ser evidentes: búsqueda de personal especializado, diseño de una red de centros y planes de producción local. Pero, pese a estas señales, falta tiempo para que veamos un Xiaomi con matrícula española.
Xiaomi ya prepara el terreno en España
La marca ha iniciado la contratación de trabajadores entre 18 y 38 años para puestos diversos, desde ingenieros y operarios hasta personal de logística y atención al cliente. Este paso inicial busca crear una estructura con unos 30 centros de servicio autorizados.
La estrategia se inspira en un modelo conocido: arrancar con kits prefabricados que se ensamblarían en territorio español, para pasar después a fabricar vehículos completos dentro del país. Este sistema permitiría acortar plazos y probar el mercado antes de la inversión más fuerte.
Aunque todavía no hay coches de Xiaomi circulando por nuestras carreteras, las bases ya se están colocando. Los planes internos confirman que la marca está decidida a abrirse camino en Europa con un despliegue controlado pero ambicioso.
2027: el año marcado para su lanzamiento
Lei Jun, consejero delegado de Xiaomi, señaló recientemente 2027 como el año clave para iniciar la venta de sus coches eléctricos en España y otros mercados europeos. No es un plazo corto, pero tampoco improvisado: la compañía necesita tiempo para cumplir con la normativa continental.
Los coches de Xiaomi en España: modelos, precios, puntos de venta…
Homologaciones, pruebas de choque Euro NCAP y estándares de seguridad europeos son pasos obligatorios antes de poder vender cualquier vehículo. Además, Xiaomi debe desplegar su red de puntos de venta, talleres especializados y estaciones de carga, lo que exige una planificación detallada.
7’04»957 – metraje oficial sin cortes en Nürburgring.
Disfruta en primera persona cómo el coche eléctrico de producción más rápido domina Nürburgring. pic.twitter.com/j6HAzSI8By
— Xiaomi España (@XiaomiEspana) June 11, 2025
Para entonces, la marca espera llegar con modelos como el SU7 y el YU7, que ya están levantando expectación en China por sus precios competitivos y sus prestaciones. Su entrada podría alterar el equilibrio del mercado eléctrico europeo, donde Tesla, Volkswagen y BYD dominan actualmente la escena.
Cómo y dónde se venderán los coches de Xiaomi
La compañía planea combinar concesionarios físicos en grandes ciudades con una potente plataforma online para pedidos y reservas. Este enfoque mixto permitirá llegar tanto a clientes que quieren ver el coche en persona como a los que prefieren cerrar la compra sin moverse de casa.
El éxito que estos vehículos han tenido en China hace pensar que, una vez desembarquen, no tardarán en aparecer unidades en el mercado de segunda mano. Si la demanda es alta, los SU7 y YU7 podrían convertirse rápidamente en modelos codiciados también fuera de los concesionarios.
Con todo esto, Xiaomi no sólo busca competir con marcas tradicionales y tecnológicas, también con otros fabricantes chinos como NIO o BYD. La batalla por el coche eléctrico europeo se intensificará, y 2027 parece ser el punto de inicio.
Te puede interesar…
- Así es la batería para coches eléctricos que promete 965 km de autonomía y carga al 80% en 9 minutos
- Nissan podría buscar su revancha en Europa con el nuevo N6 híbrido enchufable
- Un estudio revela que 8 de cada 10 vehículos eléctricos no cumplen con su promesa de velocidad de carga
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.