- El renovado Xpeng P7 debutará en el Salón de Múnich con un diseño actualizado, interior con alta tecnología y sistemas avanzados de inteligencia artificial.
- Ofrecerá hasta 820 km de autonomía (CLTC), carga a 480 kW y versiones de hasta 586 CV. Su llegada a Europa todavía no está confirmada.
- Xpeng actualiza los G6 y G9, los eléctricos que parecen de gasolina
El IAA Mobility de Munich 2025 será el escenario de presentación de gran variedad de nuevos modelos. Entre ellos, destacará la actualización del Xpeng P7, en un movimiento en el que la marca china busca acercar sus productos al público europeo. De igual manera, Xpeng mostrará sus avances en inteligencia artificial, una pieza clave en su estrategia de automoción.
Cabe destacar que el Xpeng P7 batió un récord de pedidos en China, recibiendo 10.000 tan solo en los 7 minutos posteriores a su lanzamiento.
Diseño exterior e interior
El nuevo Xpeng P7 tiene unas dimensiones de 5,01 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,42 metros de alto. Por su parte, la distancia entre ejes es de 3 metros. Dispone de una zona de carga amplia, con un maletero trasero de 575 litros, ampliables a 1.929 litros con los asientos traseros abatidos. Además, en la parte delantera hay un maletero de 56 litros.
En cuanto al diseño exterior, el nuevo P7 adopta el diseño Xmart Face de la compañía, con una fina barra de luces, el logotipo iluminado, radar de ondas milimétricas oculto y retrovisores sin marco. Destacan también el techo flotante, un amplio portón trasero, alerón trasero activo y tiradores retráctiles. Por su parte, las llantas están disponibles en versiones de 20 y 21 pulgadas.
En el interior, el P7 dispone de una pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas, panel de instrumentos de 8,8 pulgadas y un AR-HUD de 87 pulgadas El volante compacto integra mandos de control, mientras que los asientos delanteros ofrecen ajuste de 16 posiciones, calefacción, ventilación y masaje.
Este es el ambicioso plan de MG: lanzar 13 nuevos vehículos eléctricos en sólo dos años
Tecnología, versiones y autonomía
El P7 de segunda generación se lanzó en China el 27 de agosto con una arquitectura eléctrica de 800 V y suspensión neumática de doble cámara de serie. Se ofrece en tres versiones: 820 km de ultra larga autonomía, 750 km de alto rendimiento y 702 km de larga autonomía (todas cifras CLTC).
El modelo de tracción trasera desarrolla 270 kW (362 CV), mientras que la versión con tracción total produce 437 kW (586 CV), acelerando de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 230 km/h.
Por otro lado, las opciones de batería incluyen paquetes LFP de 74,9 kWh y NMC de 92,2 kWh, con autonomías en ciclo CLTC que van desde los 702 a los 820 km. El sistema se complementa con carga rápida a 480 kW, con lo que se puede recuperar del 10 al 80% de la batería en 20 minutos.
Otra de las novedades por las que el P7 innova es su sistema de conducción autónoma. Gracias a sus tres chips Turing, que suman 2.250 TOPS de capacidad de cálculo, el P7 se desenvolverá de forma muy resuelta ante situaciones complejas como el tráfico denso en ciudad y cruce de peatones.
Precio y comercialización en España
La primera generación del P7 se lanzó en China en 2020 y, desde entonces, la marca ha vendido 190.935 unidades. La renovación del modelo ha generado mucho interés en el país asiático, donde ha conseguido recibir 10.000 pedidos en tan solo siete minutos tras su lanzamiento. Los precios en China van desde los 219.800 yuanes (30.730 euros) hasta 301.800 yuanes (42.190 euros).
Por el momento, Xpeng no ha confirmado que vaya a desembarcar en Europa este modelo, pero si cuenta con una gama de modelos en España.
Te puede interesar
- Leapmotor adelanta los 4.500 euros de descuento del Moves en las comunidades sin fondos
- Seal 6 DM-i, el primer familiar de BYD tumba a la competencia con más de 1.500 km de autonomía
- Ya sabemos el precio del nuevo MG4 y si se mantiene para España será imbatible
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.